Barcelona acogerá la XXVIII Conferencia de Presidentes Autonómicos el próximo viernes 6 de junio. En la última cita, que se celebró en diciembre en Santander, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ofreció la capital catalana para celebrar el siguiente cónclave en un paso más en su estrategia de normalizar y recoser. El presidente español recogió el guante en aquel momento y ahora pone fecha y ubicación: el Palau de Pedralbes. “No encontrarán el Govern de Catalunya en el choque y la confrontación. Sí en los espacios de cooperación y compromiso”, sostuvo al presidente catalán durante la reunión. En una rueda de prensa posterior, reconoció que le haría “ilusión” que sus homólogos “tocaran y vieran cómo está Catalunya” y le gustaría “poder enviar un mensaje de fraternidad” entre los diversos territorios del Estado español. Esta semana, la Moncloa informará a las comunidades autónomas de los detalles de la conferencia y, posteriormente, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática citará a los territorios en el comité preparatorio para fijar el orden del día.

📝 Salvador Illa propone que la próxima Conferencia de Presidentes sea en Barcelona

📝 Moncloa anuncia que la próxima Conferencia de Presidentes se celebrará en Barcelona

 

“Uno de los grandes aciertos durante estos últimos años ha sido ser conscientes de que, si queremos que la ciudadanía perciba la Administración General del Estado como una administración próxima, es importante también que salga de Madrid y se acerque a todos los territorios”, reivindicó Pedro Sánchez en Santander durante su discurso inaugural. La propuesta de Barcelona como sede fue recibida con buenos ojos incluso por Isabel Díaz Ayuso: “Es bueno que sea normal la presencia del Estado en Catalunya, cosa que no ha pasado en los últimos años”, sostuvo a la presidenta de la Comunidad de Madrid.

La última Conferencia de Presidentes tuvo cuatro temas principales encima de la mesa: la financiación autonómica, la inmigración, la crisis de la vivienda y la falta de personal sanitario. La voluntad inicial de la Moncloa era centrarla en la problemática de la vivienda, pero el PP acabó forzando a Pedro Sánchez a incluir la financiación. De hecho, uno de los compromisos que asumió el presidente español fue convocar un Consejo de Política Fiscal y Financiera para condonar parte de la deuda autonómica.

Será la quinta Conferencia de Presidentes presencial fuera de Madrid

De las 26 Conferencias de Presidentes que ha habido hasta ahora desde que José Luis Rodríguez Zapatero las inauguró en 2004, solo ha habido cuatro que hayan sido fuera de Madrid. La última, el pasado mes de diciembre, fue en Santander, donde la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ejerció de anfitriona. Los otros tres precedentes son en marzo de 2022 en La Palma (para abordar las consecuencias de la erupción volcánica), en julio de 2021 en Salamanca y en julio de 2020 en La Rioja (con la gestión de la pandemia y la desescalada encima de la mesa).

La tradición inicial era celebrarlas en el Senado, como cámara de representación territorial: fueron allí en 2004 y 2005 (con Pasqual Maragall como president de la Generalitat), en 2007 y 2009 (con José Montilla), en 2012 (con Artur Mas) y en 2017 (sin Carles Puigdemont). Las siguientes catorce fueron telemáticas entre marzo y junio de 2020 a raíz del confinamiento por el coronavirus (también lo fue la de septiembre). El Senado volvió a acoger las cumbres de octubre de 2020 y de diciembre de 2021.