El Partido Popular vuelve a la carga y ha utilizado su mayoría absoluta en el Senado para aprobar la creación de la comisión de investigación sobre el apagón general que afectó a Catalunya y el Estado el 28 de abril. El PP registró la solicitud tanto en el Senado como en el Congreso alargando la mano al PSOE, pero advirtió a los socialistas que si mostraban reticencias, irían directamente a la Cámara Alta. Y así ha sido. “Veremos cuál es la voluntad del PSOE y si están de acuerdo en que se celebre aquí en el Congreso. Si el PSOE está de acuerdo en colaborar, será en el Congreso. Si no, les aseguro que será en el Senado”, dejó claro Miguel Tellado, el portavoz del PP en la Cámara Baja. A pesar de esto, el PSOE cerró la puerta a ello e impulsó su propia iniciativa. Y al día siguiente mismo Alberto Núñez Feijóo confirmó que los populares recurrirían al Senado: “Supongo que renunciarán a su control. Si no, usted tendrá una comisión parlamentaria en el Senado para garantizar la neutralidad de la investigación”. Después de rumor de voces en la bancada del PSOE, lo confirmó: “Veo que no le gusta la comisión de investigación, le anuncio que la tendrá”.
Eso era hace quince días y ahora el Senado ha dado el primer paso. El pleno de la Cámara Alta ha aprobado crearla por 151 votos a favor, 96 en contra y 13 abstenciones. El PP, Vox y UPN lo han apoyado, ERC, Junts y el PNV se han abstenido y el PSOE ha votado en contra, al lado de Más Madrid, el BNG y Compromís, que también se han opuesto a ello. El objetivo primordial de la comisión será “analizar las causas del grave incidente, la eficacia de las medidas de prevención que lo hubieran evitado y las graves consecuencias de la emergencia nacional y promover las medidas legales que tengan que adoptarse para garantizar que en el futuro no vuelvan a producirse hechos similares”.
Durante el debate, la líder de ERC en el Senado, Sara Bailac, ha sido muy crítica con el uso que hace el PP de las comisiones de investigación. “La teoría dice que tendrían que servir para fiscalizar y controlar la acción del Gobierno, plantear propuestas, depurar responsabilidades, identificar aquello que no ha ido bien y plantear propuestas para resolver la situación y para que no vuelva a pasar”, ha relatado a la senadora republicana. Ahora bien, se ha preguntado si, por ejemplo, la comisión impulsada por el PP sobre la DANA responde a estas finalidades: “¿Servirá realmente para depurar responsabilidades? ¿Servirá realmente para fortalecer la respuesta de la Generalitat Valenciana ante situaciones de emergencia?”, se ha preguntado. Y ha disparado contra los populares: “¿Cómo servirá para depurar responsabilidades si hace cuatro meses que está en marcha y todavía no ha comparecido el máximo responsable?”. Fuentes de los republicanos añaden a ElNacional.cat que ellos consideran que las comisiones dirigidas por el PP “no tienen una voluntad de aclarar hechos, sino de imponer su relato partidista”.
Por su parte, Teresa Pallarès, senadora de Junts, ha defendido que los juntaires están “por definición” de acuerdo en poner en marcha comisiones de investigación, especialmente cuando son “hechos de interés general y que afectan a toda la ciudadanía”. “Somos conscientes de que hacen falta estudios pendientes de las conclusiones técnicas”, ha reconocido a la espera de la investigación impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica. Y ha instado al PP a “plantear una comisión desde el rigor y la responsabilidad y con criterios que ayuden a aclarar los hechos que realmente se investigan”.
El PSOE reprocha al PP que convierta las comisiones de investigación en una “ceremonia de ruido y de agresión”
¿Y qué ha argumentado el PSOE? El senador Juan Espadas ha recriminado al PP que tiene “muy poca credibilidad” para plantear una “cuarta comisión de investigación” y ha recordado que los socialistas apoyaron las tres anteriores (relativas al caso Koldo, a la DANA y al CIS). “Es exigible el investigar cualquier cuestión que entendamos razonable”, ha justificado. Sin embargo, ha cargado contra el uso que hace el PP de este instrumento: “Utilizan las tres comisiones de investigación para generar una ceremonia de confusión, de ruido, de agresión y de falta de respeto a las garantías y a los derechos de los comparecientes”. “Permanentemente, vemos una catarata de insultos y una falta absoluta de un mínimo respeto institucional”, ha lamentado. Asimismo, ha denunciado que los populares tengan las “conclusiones hechas” sobre el apagón y los ha instado a convocar a Carlos Mazón en la comisión sobre la DANA.
El PP pide “poner nombres y apellidos a la negligencia”
Finalmente, el PP ha sido muy crítico con la gestión que hizo el Gobierno del apagón. “Hoy renuncian a esclarecer lo que ocurrió. Se conforman con las mentiras y discursos vacíos que nos regala Sánchez”, ha verbalizado María Patricio. La senadora popular ha arremetido contra la comparecencia del presidente español en el Congreso: “No fue una explicación, fue un ejercicio de escapismo político, de edulcoramiento del apagón aderezado con mentiras descaradas”. “Son un Gobierno de cuentos y mentiras. [...] Cuando llega una crisis, se les desmonta el teatrillo y aparece la verdad, que no tienen ni idea de cómo garantizar la seguridad energética del país”, ha añadido. “Mientras los socialistas se empeñan en mantenernos en la oscuridad sanchista, en el Partido Popular elegimos abrir los ojos y buscar la verdad. Levantaremos las alfombras y pondremos nombres y apellidos a la negligencia”, ha remachado.
¿Qué analizará la comisión de investigación?
Según el escrito que registró el PP hace un par de semanas, la voluntad de la comisión será, principalmente, radiografiar la “eficacia de los planes de prevención, alerta y detección de fallos en el sistema eléctrico” que tiene Red Eléctrica, conocer la “causa exacta, técnicamente razonable, de la interrupción inusual del suministro eléctrico y las razones por las que tuvo consecuencias tan graves” y saber las “actuaciones de los responsables de Red Eléctrica antes, durante y después del apagón”. Asimismo, quiere investigar las actuaciones de Pedro Sánchez y de los diferentes ministerios implicados (por tener competencia directa en la materia del suministro de energía o con competencias en la gestión de las consecuencias y la crisis derivada) y “reforzar la importancia de las actuaciones de prevención para que no vuelva a repetirse una situación de esta gravedad”.
La cuarta comisión de investigación en el Senado para hacer oposición a Pedro Sánchez
A lo largo de esta legislatura, el PP ha encontrado en las comisiones de investigación una vía para plantar cara al Gobierno. Y es que los populares están aprovechando su mayoría absoluta en el Senado para impulsar investigaciones parlamentarias como contrapeso de la Moncloa. La del apagón es la cuarta que se activa, después de las relativas al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), a la gestión de la DANA y al caso Koldo. De momento, la que ha tenido más eco mediático y político ha sido la del caso Koldo, que está en marcha desde hace más de un año, cuando la inauguró el mismo Koldo García. En ella han comparecido, entre otros, muchos ministros del actual Gobierno, José Luis Ábalos y algunos de los investigados por el Tribunal Supremo y de los testigos que han declarado ante el juez.
Por su parte, la comisión sobre el CIS avanza desde hace meses con comparecencias de expertos a la espera de citar a Félix Tezanos. Y la comisión sobre la DANA se puso a andar hace unas semanas con la voluntad del PP de poner la lupa en el Gobierno y pasar de puntillas sobre la Generalitat Valenciana, ya que el único responsable autonómico que se citará es Carlos Mazón. Hasta ahora, la comisión ha escuchado a una batería de expertos y deja para más adelante el turno de los políticos: citará a Pedro Sánchez, a Teresa Ribera y a seis ministros.