La mano tendida del PP no ha tenido efecto y el PSOE toma el derecho. Los populares han registrado esta mañana dos peticiones de creación de comisiones de investigación sobre el apagón general que afectó a Catalunya y al Estado el lunes pasado. Desde Génova, confiaban en la predisposición de los socialistas para crearla y poder trabajar conjuntamente, pero el PSOE cierra la puerta a ello y apuesta para seguir su propio camino con los aliados parlamentarios habituales desentendiéndose de la petición de los populares. “Lo vamos a ver, pero será la nuestra”, ha sintetizado Patxi López al ser preguntado por esta cuestión. “A ellos no les importa saber, les importa si eso sirve para atacar al Gobierno y a Pedro Sánchez”, ha lamentado el portavoz del PSOE en el Congreso. Era su réplica después de que su homólogo en el PP, Miguel Tellado, hubiera tendido la mano a los socialistas: “Veremos cuál es la voluntad del PSOE y si están de acuerdo en que se celebre aquí en el Congreso. Si el PSOE está de acuerdo en colaborar, será en el Congreso. Si no, les aseguro que será en el Senado”, había dejado claro.
Sin embargo, la voluntad del PSOE de caminar sin el PP conduce previsiblemente a un escenario que ya se ha vivido esta legislatura: una duplicidad de comisiones de investigación en el Congreso y en el Senado. Empezó siendo así sobre el caso Koldo: las discrepancias sobre la hoja de ruta provocaron que el PP aprovechara la mayoría absoluta en el Senado para crear una comisión de investigación ad hoc donde ha ido citando a muchos ministros del actual Gobierno (algunos por partida doble) y a algunos de los investigados por el Tribunal Supremo y de los testigos que han declarado ante el juez. Y lo ha hecho con la oposición del PSOE, que ha denunciado el uso que hacen los populares de la Cámara Alta. Entre otras cosas, es donde el PP hace un año que amenaza de convocar a Pedro Sánchez, aunque todavía no se ha atrevido a dar el paso. El PSOE y los socios de investidura crearon una comisión paralela en el Congreso (uno de los que compareció fue Salvador Illa), pero acabó muriendo al cabo de seis meses.
Y lo mismo está pasando en la investigación de la DANA que causó 228 en el País Valencià. El PP utilizará la del Senado, que se activó hace unas semanas escuchando a expertos, para poner la lupa en el Gobierno y pasar de puntillas sobre la Generalitat Valenciana, mientras que el PSOE y Compromís quieren centrarla en la gestión de Carlos Mazón. La de la Cámara Alta solo citará al presidente valenciano como representante del gobierno autonómico, mientras que, como responsables del Gobierno, quiere citar, entre otros, a Pedro Sánchez, a Teresa Ribera y a seis ministros. De hecho, Compromís urge a los socialistas a ponerla en marcha, dado que se aprobó hace dos meses. “No nos vale el argumento que ya hay varias comisiones de investigación y que hay tapón”, ha denunciado la líder de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó. El socialista Patxi López le ha replicado que empezará a funcionar “cuanto antes mejor” y se ha excusado en el hecho de que tienen “siete millones de cosas al mismo tiempo”.
“El PP primero dispara y después pregunta”
En rueda de prensa, Patxi López ha cargado contra el anuncio de Miguel Tellado. “Ha dicho, en este orden, que quieren depurar las responsabilidades del Gobierno y que quieren que se aclaren las causas”, ha lamentado. “Eso lo hemos visto en las películas del Oeste: primero dispara y después pregunta”, le ha lanzado. Y ha justificado el interés de los socialistas: “Queremos una comisión para que se aclaren las causas de por qué, para corregir, para que no vuelva a pasar y después veremos si de esta investigación hay o no hay responsabilidades políticas, públicas o privadas”.
“Es la única forma que los españoles conozcan la causa real y no una fabricada por el Gobierno”
Por su parte, el PP justifica su petición arremetiendo contra la que consideran que es un “apagón informativo absoluto” de la Moncloa. “No parece de recibo esta comisión de investigación interna que ha montado [Sara] Aagesen para investigarse a sí misma y determinar que la culpa no la tiene el Gobierno, creo que las conclusiones de esta comisión ya están escritas”, ha lamentado Miguel Tellado, que ha subrayado que los ciudadanos “tienen derecho a saber la verdad y a recibir explicaciones” y “reclaman que se depuren responsabilidades políticas sobre todo lo que pasó”. “La única forma que los españoles conozcan la causa real y no una fabricada por el Gobierno es que la investigación se haga con luz y taquígrafos en las Cortes Generales”, ha insistido. El principal objetivo del PP, en la línea de lo que ha expresado en los últimos días, es saber “qué oculta el Gobierno desde hace una semana”.