Una de las especies invasoras más temidas para muchos de los payeses ganaderos de Catalunya no es un animal feroz, si no una planta. De hecho, es una de las plantas más peligrosas del país, aunque parezca una simple margarita de color amarillo. Sentáos en La Tumbona de ElNacional.cat, que explicaremos cómo reconocer la planta amarilla tóxica que invade el Pirineo catalán: el senecio del Cabo o Senecio inaequidens.

📍 La excursión con vistas privilegiadas que te permite descubrir un paisaje desconocido de Catalunya
 

🌄 La ruta fácil en la Garrotxa para llegar a un pozo de aguas cristalinas lleno de tranquilidad: inolvidable
 

El senecio del Cabo es de la familia de las margaritas y pone en peligro los pastos de gran parte del Pirineo, ya que es tóxica para el ganado y devastadora para la flora autóctona. Proveniente de África, se introdujo en Europa con lana importada y llegó a Catalunya hace unos cuarenta años. Los prados de montaña del Pirineo han sido un lugar adecuado para que se desarrolle, con una expansión enorme.


Su periodo de reproducción es largo: dependiendo del año, puede ir desde marzo en diciembre, y su máxima capacidad reproductiva es en otoño. Cada planta puede producir 10.000 entonces cada año, que se dispersan con el viento, aunque los frutos también pueden ser transportados accidentalmente con los rebaños o los vehículos de motor. Además, es resistente a la sequía y a los herbicidas, de manera que solo se puede erradicar si se arranca de manera manual antes de su floración. Pero eso no evita que la especie desaparezca, ya que muchas de las semillas pueden persistir en el suelo durante años, y eso quiere decir que se tienen que hacer actuaciones repetidas en el tiempo: no es suficiente con una única campaña de arranque. Desde el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF) explican que es muy complicado actuar ante invasiones tan avanzadas, de manera que se puede intentar controlar poblaciones en espacios naturales protegidos o en zonas especialmente valiosas... y poca cosa más. Lo que hace falta es centrar los esfuerzos en las fases de prevención y vigilancia de la llegada de nuevas especies potencialmente invasoras.

Para más inri, el senecio del Cabo no es el único senecio invasor que hay en Catalunya. En el litoral, también se expanden el Senecio pterophorus y el Senecio angulatus. El hecho es que el cambio climático y la globalización han provocado la introducción de este tipo de especies, hasta el punto que el 20% de las más de 1.600 especies exóticas detectadas en Catalunya son invasoras. Al respecto, el CREAF ha elaborado dos listas: la Lista Roja, con las especies más peligrosas que podrían llegar al país; y la Lista Negra, sobre aquellas especies que hay que actuar con máxima prioridad.
 

Mapa invasio seneci Catalunya / Creaf - Projecte Exocat
Mapa de la invasión de los senecios en Catalunya / CREAF - Exocat