Junts debatirá en 48 horas si rompe con Pedro Sánchez y el gobierno español se ha puesto las pilas para ganar tiempo. La Moncloa ha conseguido forzar una negociación bilateral con el ejecutivo del canciller Friedrich Merz, principal obstáculo para conseguir la oficialidad del catalán (el gallego y el vasco) en Europa. La declaración conjunta "del Reino de España y la República Federal de Alemania" en la que se ha anunciado que ambos gobiernos han acordado este viernes abrir un diálogo "con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española de que sus lenguas oficiales diferentes del español sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea, de manera que sea aceptable para todos los estados miembros", es la estrategia a la desesperada que el ejecutivo ha encontrado para intentar frenar el impulso de Carles Puigdemont de romper definitivamente los puentes que sostienen la gobernabilidad española. El president en el exilio ha convocado a la dirección de Junts per Catalunya en Perpinyà este lunes para decidir si retira el apoyo al presidente del Gobierno, y el partido independentista someterá la decisión que se adopte a la ratificación de la militancia

Después de muchos meses mareando la perdiz, ha llegado la hora de la verdad. Pero como en el cuento del lobo, no todo el mundo se cree la amenaza de Junts y la maniobra del gobierno de España, especialmente la prensa conservadora de Madrid, que ha ninguneado la noticia en sus portadas, excepto El País, que le dedica un rincón en la página noble con el título “Alemania acepta debatir el uso del catalán en plena crisis del PSOE y Junts”, pero abre su edición con la conmemoración próxima del primer aniversario de la DANA, con el título "la hora secreta de Mazón", y recoge que un testigo asegura que el presidente valenciano no había llegado a la sede del Consell pasadas las 19.30, por lo que hay un "agujero" temporal desde que salió del restaurante El Ventorro a las 18.45 hasta las 19.45.

 En Catalunya, en cambio, la presencia de las maniobras del gobierno español con Alemania es notable. La Vanguardia abre su portada con el título “Alemania abre la puerta a la oficialidad del catalán en la UE”, y destaca que Sánchez y Merz emiten “un inédito comunicado conjunto sobre la lengua justo antes de la decisión de Junts sobre la relación con el PSOE”. El diario Ara también le concede el espacio principal. “España y Alemania retoman el diálogo para la oficialidad del catalán”, titula el rotativo, mientras que El Periódico le dedica un espacio menor a la información de que “Sánchez pacta con Alemania avanzar en la oficialidad del catalán en la UE”, porque ha apostado por un tema propio, los problemas del sector de la construcción para encontrar personal (seis de cada 10 no encuentran mano de obra) y este hecho lastra un sector en pleno auge y amenaza la nueva vivienda. 

La princesa Leonor, la gran protagonista

Las dos principales cabeceras catalanas, sin embargo, coinciden con la prensa madrileña a la hora de conceder el protagonismo gráfico a la otra gran figura presente en las portadas: la princesa Leonor, con motivo de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, celebrada en Oviedo. En Madrid, manda Leonor de manera abrumadora. El ABC, diario monárquico por excelencia, destaca una declaración de su discurso en el que reclama “salir de la trinchera para construir confianza”, y otras frases como “quitarnos el miedo” en “tiempos de desunión y soledad”, mientras su padre, el rey Felipe VI, llama a “reforzar la educación en valores frente a un mundo polarizado”. Un rey que cedió todo el protagonismo a la heredera de la corona. La Razón destaca en el titular principal de su portada las mismas frases referente a las “trincheras” y al “miedo” que pronunció Leonor en su discurso. El diario de Planeta también habla de Junts, pero no lo hace en relación con la oficialidad del catalán y el pacto para negociar entre España y Alemania, sino para destacar que Puigdemont está harto de la “demora del Constitucional a blindar la amnistía”, y asegura que el president en el exilio cree que “ha estado jugando con los plazos”. Puigdemont “vuelve a tensar la cuerda y la Moncloa contiene la respiración”, asegura.

El Mundo, por su parte, también le dedica la fotografía a Leonor y al resto de la familia real, pero abre su portada con un titular principal dedicado a Junts, del que dice que “cambia el rumbo” ante el miedo a una fuga de cargos. Se refiere el rotativo madrileño a la advertencia catastrofista que hicieron los alcaldes y concejales a la cúpula del partido independentista del auge de Aliança Catalana: “Puede ser el final”, afirman. “Nuestro electorado escucha a Orriols, ve que sostenemos a Sánchez y no lo entiende”. Sí, también viene el lobo para Junts.

'El País' 25
'El País' 
'La Vanguardia' 25
'La Vanguardia' 
'ARA' 25
'ARA' 
'El Periódico' 25
'El Periódico' 
'ABC' 25
'ABC' 
'La Razón' 25
'La Razón' 
'El Mundo' 25
'El Mundo' 
'El Punt Avui' 25
'El Punt Avui'