Entre las noticias que destacan mayoritariamente en las portadas de la prensa escrita del Estado español que analizamos en esta sección (la OTAN planta cara a Putin enviando sus cazas en la frontera de Polonia después de la violación de su espacio aéreo, la caza de Tyler Robinson, el presunto asesino del activista trumpista Charlie Kirk, o el 'no' del Banco Sabadell a la oferta de opa del BBVA) nos fijamos en una encuesta que publica El Mundo que titula así: "La mayoría de votantes de Junts exige retirar ya el apoyo a Sánchez", mientras Carles Puigdemont "ultima su decisión". Es la expresión en forma de resultados que se nota que desea el diario y el Partido Popular, que hace meses que defiende la conveniencia de un divorcio entre Junts y el PSOE, que consideran un matrimonio de conveniencia que responde a intereses personales y partidistas porque permite mantener el gobierno socialista en el poder y a Puigdemont obtener concesiones políticas. La encuesta de este sábado asegura que "un 49% del partido independentista reclama dejar de dar apoyo al PSOE" y un "40% apuesta por conservar la alianza". Pero las noticias del panel de Sigma Dos para el diario conservador no son tan buenas como el PP querría, porque un "70% se opone a apoyar a una hipotética moción de censura" del principal partido de la oposición. Así, la mayoría de independentistas de Junts quiere distanciarse del PSOE, pero no desea facilitar un cambio de gobierno impulsado por el PP.
Así, El Mundo asegura que existe una división interna entre los votantes de Junts con respecto al mantenimiento de una alianza clave para Sánchez en el Congreso, mientras Puigdemont todavía no ha tomado una decisión definitiva, según el diario. "El apoyo sostenido que Carles Puigdemont está prestando a Pedro Sánchez para mantenerlo como presidente del Gobierno a pesar de los casos de corrupción que cercan al PSOE no cuenta con el beneplácito de los votantes de Junts", afirman. Según ya publicó el rotativo al principio de septiembre, en las últimas semanas Puigdemont ha trasladado a su núcleo duro en Bruselas que "las cosas no van bien con el PSOE" y que en otoño tendrán que tomar decisiones, un mensaje que, afirman, trasladó a Salvador Illa en el encuentro que mantuvieron el 2 de septiembre. El rotativo destaca que Puigdemont ha expresado públicamente sus dudas con respecto a mantener el acuerdo, advirtiendo que "en otoño quizás pasarán cosas que no han pasado hasta ahora" si Sánchez no cumple las promesas realizadas a Junts (como la oficialidad del catalán en la UE y el traspaso de competencias de inmigración). Estos dos puntos, el estancamiento en la oficialidad del catalán en la UE y el retraso en el traspaso de competencias pactadas, aumenta la presión sobre Puigdemont para tomar una decisión firme este otoño, segun apuntan.
Con respecto al apoyo de los votantes de Esquerra Republicana a mantener o no el apoyo al gobierno de Pedro Sánchez, la encuesta de El Mundo asegura que el 69,4% de los votantes de ERC están a favor mientras que el 23,1 está en contra, y por lo que se refiere al otro partido con representación en el Parlament de Catalunya que incluyen en la encuesta, Aliança Catalana, sus votantes están muy posicionados y el 82,5% está a favor de retirar el apoyo al gobierno de Pedro Sánchez y el 16,2% de mantenerlo.
En el resto de las portadas de Madrid, el ABC también abre con otra encuesta que apunta con bala al gobierno del PSOE. Según el decano de la prensa conservadora, "el Gobierno es el responsable de caos ferroviario, la crisis de la vivienda y la inmigración", titula. Los resultados de la encuesta afirman que casi la mitad de los consultados creen que la extinción de los incendios recae sobre las comunidades, la mayoría da apoyo a la inversión en Defensa y rechaza la recuperación de la mili obligatoria. La gran imagen de portada, sin embargo, tiene como protagonista a Tyler Robinson, al presunto asesino del activista ultraderechista, Charlie Kirk, amigo y colaborador de Trump, que aparece con su padre, que fue quien entregó a su hijo. El País también abre su portada con la noticia del asesinato del líder del movimiento MAGA, pero lo enfoca con titular que está basado en una información del día anterior y asegura que "Trump atribuye a 'la izquierda radical' la violencia en los EE.UU.".
La fotografía de Tyler Robinson aparece en casi todas las portadas, pero en la prensa catalana los temas predominantes son otros. La Vanguardia apuesta para su titular principal de portada por la noticia de qué "la OTAN se refuerza en el flanco oriental por la amenaza rusa", y explica que España, Alemania, Francia, Dinamarca y el Reino Unido envían aviones de combate a Polonia a raíz de la incursión de drones rusos en su espacio aéreo. De forma más discreta, también incluye el "boicot de Israel a la próxima edición del Mobile" y que el Sabadell "aconseja a los accionistas no aceptar la oferta del BBVA". Esta, en cambio, es la información más importante para El Periódico, que intercambia la orden de los temas en su portada. Titular principal para el rechazo de la opa y fotografía grande para el tema de la OTAN, con el titular "escudo defensivo en el Este". El Ara, en cambio, apuesta para abrir su portada con una noticia a que el resto no ha destacado (de hecho se conoció el jueves), la condena a 27 años de prisión al expresidente Bolsonaro por el intento de golpe de Estado.







