El Estado de Israel ha decidido “boicotear” la próxima edición del Mobile World Congress de Barcelona, prevista para el próximo mes de marzo de 2026, por la crítica posición del gobierno español y otras instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona tomada en el conflicto abierto en Gaza. 

El ministro de Comunicaciones de Isarel, Shlomo Karhi, ha llamado a las empresas a cancelar todos los preparativos para la exposición tecnológica. Desde Israel se considera que las administraciones españolas y barcelonesas están llevando a cabo “políticas antisemitas” y que demuestran un “apoyo sistemático a Hamás”. En ediciones anteriores, Israel ha sido uno de los países participantes en la principal feria tecnológica y de telecomunicaciones. En 2025, acudió al certamen con una representación de 32 empresas, que mostraron sus innovaciones en sectores como la seguridad, la red 5G, la infraestructura en conexiones, cibernética, uso de la inteligencia artificial, y el internet de las cosas (IoT), entre otros campos. La aportación de las firmas israelís es importante por su alto nivel de vanguardia en todas las aplicaciones tecnológicas.

El pasado lunes, 8 de septiembre, Sánchez anunció el embargo de armas a Israel y ocho medidas más contra la actuación de Israel que cualificó de "genocidio" en Gazala violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja. Estas medidas incluyen la prohibición de la entrada en España de todo el mundo que participe directamente y el aumento de la ayuda humanitaria. Asimismo, España reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina, mediante un incremento de los efectivos en la misión de asistencia fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah (en el sur de la Franja) y el establecimiento de nuevos proyectos de colaboración con la Autoridad Palestina en los ámbitos de agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica.

Estas acusaciones se suman a la estrategia que ha seguido el Ayuntamiento de Barcelona, ciudad que acoge el MWC desde 2006, siendo el acontecimiento tecnológico y de negocios más importante del mundo en este sector. En junio de este año, el consistorio que lidera Jaume Collboni (PSC) aprobó una proposición de 20 puntos con contenido de declaración institucional que, entre otros aspectos, “rompe las relaciones institucionales con el actual Gobierno de Israel” y “rompe el Acuerdo de amistad y colaboración que regula la relación con la ciudad de Tel Aviv Jaffa, de fecha 24 de septiembre de 1998”, según rezaba dicha declaración. Y añadía: "Hasta que se restablezca el respeto al Derecho Internacional en Palestina".

El alcalde Collboni acusó de “brutalidad" la actuación del gobierno israelí en Gaza, asegurando que "ha sobrepasado todos los límites de la humanidad. Barcelona no puede mantener vínculos con un Estado que perpetra crímenes contra la humanidad”, manifestó a través de las redes sociales.

Ya en contrapartida a este posicionamiento municipal, hubo una primera reacción institucional del gobierno de Israel, a finales del pasado mes de agosto, vetando la entrada de Collboni en tierras israelís. El alcalde de Barcelona tenía previsto hacer su primer viaje oficial a Oriente Próximo, con una parada en Tel Aviv, que se vio trucada.

Con anterioridad al actual conflicto israelí, en 2023, la exalcaldesa Ada Colau suspendió temporalmente tanto los vínculos con Israel como la hermandad con Tel Aviv, argumentando que había que denunciar la situación "de apartheid" que sufre el pueblo palestino.

Oriente, una plaza importante para el MWC

Los avances de la tecnología en el Oriente Próximo y el Oriente Medio son muy importantes para sector de las telecomunicaciones. Su interés se muestra en decisiones como la que ha tomado GSMA, organizadora del MWC. Su consejero delegado y cara visible del MWC de Barcelona, John Hoffman, firmó recientemente un acuerdo con el ministro de comunicaciones y tecnología de la información de Qatar, para celebrar a partir de este 2025 en la capital del país del golfo, Doha, un congreso bajo la enseña del Mobile World Congress (MWC). La réplica internacional del MWC suma así una nueva ubicación a Las Vegas, Shanghái, Kigali.

La organizadora GSMA siempre se ha mantenido al margen de los conflictos geopolíticos internacionales. En una entrevista en el diario El País, este mismo año, Hoffman respondió con diplomacia al ser preguntado por la guerra en Gaza: "La delegación israelí ha estado con nosotros desde hace muchos, muchos años, son muy activos, ya que la innovación es muy importante en Israel, y mucho de lo que se hace en nuestro sector se hace ahí. Les acogemos igual que a otros países. Es una situación muy difícil, nosotros no nos involucramos en conflictos regionales hasta que escalan. Si se imponen sanciones, obviamente las seguiremos, pero ahora mismo no las hay. Todo el mundo es bienvenido, excepto Rusia por las sanciones impuestas".