La OTAN ha dado un paso adelante en el flanco en el flanco oriental. Ante la amenaza rusa el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, ha anunciado este viernes una nueva iniciativa militar bautizada con el nombre de Centinela Oriental y en la cual el gobierno español también se ha añadido. El anuncio de Rutte llega tres días después de la invasión del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos y el mismo día que Rusia y Bielorrusia hayan empezado unas maniobras militares en territorio bielorruso cerca de la frontera con Polonia. Un hecho que ha puesto alerta al primer ministro polaco, Donald Tusk, y a la misma OTAN. "Estamos lanzando Centinela oriental para potenciar nuestra posición militar todavía más a lo largo de nuestro flanco oriental", como ya hizo a principios de año con Baltic Sentry, una operación militar de características similares para defender las infraestructuras del mar Báltico.
¿Cómo será el programa Centinela Oriental?
Esta iniciativa militar tiene como objetivo "abordar los desafíos particulares asociados con el uso de drones", ha declarado Rutte, en una rueda de prensa conjunta con el Comandante Supremo Aliado en Europa, el general Alexus G. Grynkewich, en la sede de la Alianza, en Bruselas. El programa de la OTAN, que empezará "en los próximos días", combinará, pues, instrumentos militares convencionales con armas antidrones, un activo que ha pasado a jugar un papel clave en este tipo de conflictos como es la guerra en Ucrania. Estos activos les proporcionarán países aliados como Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y "otros". De esta manera Centinela Oriental "integrará defensas aéreas y terrestres, aumentará el intercambio de información entre las naciones y fortalecerá todavía más nuestra postura para proteger la Alianza", ha expuesto.
Según el secretario general de la OTAN, "añadirá flexibilidad y fuerza a nuestra postura (militar) y dejará claro que como alianza defensiva, siempre estamos preparados para defender". El general Alexus G. Grynkewich ha añadido que el programa proporcionará una capacidad de disuasión y defensa "incluso más centrada, exactamente cuando y donde se necesite". Paralelamente, Estados miembros de la alianza como Francia y Alemania se han comprometido al envío de nuevos cazas, entre los cuales figuran tres Rafale, cuatro Eurofighters y F-16.
Crece la tensión en el flanco oriental
La preocupación de la OTAN por el flanco oriental viene de meses atrás, pero se ha intensificado los últimos días, sobre todo después de la invasión del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos y de las maniobras militares del ejército ruso y bielorruso desde este viernes hasta el 16 de septiembre. Estas maniobras preocupan en la Alianza Atlántica porque incluyen simulacros de lanzamiento de armas nucleares y misiles balísticos hipersónicos, así como la simulación de una posible invasión del denominado corredor estratégico de Suwalki, que conecta a los países bálticos con Polonia y que es un punto vulnerable para la OTAN.