Después de más de 7.000 pistas y dos días de investigación exhaustiva por todo Estados Unidos, ha salido a la luz la identidad del supuesto asesino de Charlie Kirk, el activista conservador que recibió un tiro en el cuello el miércoles durante un acto en la Universidad del Valle de Utah. Se trata de Tyler Robinson, un joven de 22 años originario del condado de Washington, ubicado a poco más de 400 kilómetros de donde sucedieron los trágicos hechos. Su familia ha jugado un papel clave en la detención, ya que, según ha contado en rueda de prensa el gobernador de Utah, Spencer Cox, uno de sus miembros contactó con un amigo para que explicara a la oficina del sheriff del condado que Robinson "les había confesado o había insinuado que había cometido el atentado". El presunto asesino "se había radicalizado en los últimos años", ha explicado Cox, que también ha revelado que uno de los familiares oyó como Robinson aseguraba que Kirk "estaba lleno de odio" y mencionó que el trumpista visitaría pronto la universidad donde fue asesinado.

Tyler Robinson en una foto reciente
Tyler Robinson, en una foto en la Universidad Estatal de Utah en 2021

Cox ha agradecido a la familia de Robinson su colaboración, asegurando que "han hecho lo correcto", pero otra persona que habría sido clave en la detención del presunto asesino es su compañero de piso. El gobernador ha explicado que las pruebas ofrecidas por esta persona también demostraban que el autor de los hechos está radicalizado. Durante un interrogatorio, el investigado mostró unos mensajes en los que Robinson decía que "había que recuperar un rifle de un punto de recogida, que dejaban el rifle en un arbusto, mensajes relacionados con la vigilancia visual de la zona donde se había dejado un rifle y un mensaje que hacía referencia a haber dejado el rifle envuelto en una toalla".

El asesino tenía cierta preparación armamentística. Fue capaz de montar el fusil y abatir a Kirk a una distancia de 180 metros. Además, los mensajes analizados también hablaban de balas personalizadas, proyectiles con inscripciones políticas. "Ei, fascista, pilla esto", era una de las frases impresas. Otra decía "O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao", en referencia a la canción popular italiana adoptada por la izquierda política. Robinson ha tenido contacto con fusiles desde su niñez, fue instruido en la materia. Además, su padre es un excomisario de la policía y la familia tiene a algunos de sus miembros en el ejército estadounidense.

Tyler Robinson de joven con un fusil
Tyler Robinson, de niño, con un fusil

Criado por una familia tradicional estadounidense

Robinson ha sido criado en el seno de una familia tradicional estadounidense en un suburbio residencial muy tranquilo. En cuanto a sus estudios, el supuesto autor de la muerte de Kirk goza de un buen expediente en el instituto, que le permitió obtener una beca presidencial para la Universidad Estatal de Utah, según un vídeo de Facebook que su madre publicó en 2021, en el que leía una carta sobre el premio. Sin embargo, su rendimiento académico bajó y acabó abandonando los estudios después de solo un semestre, tal y como muestran los registros públicos y un comunicado de la universidad. Un portavoz del centro reiteró que Robinson "asistió brevemente a la Universidad Estatal de Utah durante un semestre en 2021".