Grietas y volantazos en el relato del Partido Popular sobre el conflicto en la Franja de Gaza y los últimos movimientos militares de Israel. Por un lado, Alberto Núñez Feijóo denuncia una actuación “desproporcionada” del gobierno de Benjamin Netanyahu y pide cesar los ataques contra la población civil, pero cree que el “principal problema del pueblo palestino” es Hamás y evita apoyar la voluntad de la Unión Europea de revisar el Acuerdo de Asociación con Israel, una decisión que Borja Sémper (el portavoz del PP) ve “muy razonable”. Por su parte, Isabel Díaz Ayuso acusa de “antisemitismo” al PSOE y Más Madrid por denunciar los ataques israelís y evita reprobar la actuación de Netanyahu y condenar los bombardeos a la población civil palestina. Otros dirigentes de Génova evitan hacer valoraciones en privado para no “caer” en lo que consideran que son “trampas” y “cortinas de humo” instigadas por Pedro Sánchez.

“Es evidente que el gobierno, no el Estado, el gobierno de Israel está siendo absolutamente desproporcionado en sus actividades militares contra la población civil palestina, impidiendo ayuda humanitaria e incumpliendo el derecho internacional. Es un disparate que debemos de cerrar y concluir”, ha verbalizado esta mañana Alberto Núñez Feijóo delante de los medios de comunicación. “El problema que inició todo este disparate ha sido una organización terrorista. Si olvidamos esto, no vamos a enfocar bien la cuestión”, ha añadido. Y ha considerado que el “principal problema del pueblo palestino” es la existencia de Hamás. “Lo vamos a resolver con una posición proporcional ajustada a la historia y propositiva. Esta organización terrorista la hemos de eliminar de Gaza y de Oriente Medio e Israel tiene que volver otra vez a respetar el derecho internacional”, ha concluido intentando navegar entre dos aguas.

Ayer, en otras declaraciones ante los micrófonos, se manifestó en una línea parecida. Sostuvo que Israel “debe cesar” su ofensiva en Gaza, “distinguir el terrorismo de la población civil palestina” y facilitar la ayuda humanitaria. “No hemos cambiado de opinión sobre el conflicto de Oriente Medio”, reiteró. Después de asistir al Foro Grupo Libertad y Democracia en el Ateneo de Madrid, esgrimió que el gobierno israelí “debe cesar sus actividades militares en contra de la población civil y facilitar la entrada de ayuda humanitaria”. Asimismo, insistió que no hay que “olvidar” que la “causa de este conflicto es una organización terrorista” que “utiliza al pueblo palestino de escudo para conseguir sus fines”.

Isabel Díaz Ayuso evita criticar a Israel: “El problema es el de siempre, antisemitismo”

Lejos de cuestionar los ataques de Israel contra la población civil de Gaza, en los que han muerto más de 50.000 personas, Isabel Díaz Ayuso ha arremetido durante la sesión de control en la Asamblea de Madrid contra el PSOE y Más Madrid. Los primeros habían instado a la presidenta madrileña a “condenar el genocidio” en la Franja y los segundos la habían acusado de ser “cómplice” de Netanyahu. Ahora bien, Ayuso ha considerado que la responsabilidad es de las autoridades palestinas: “¿Qué hacen por proteger a su gente? Ni agua, ni educación. Túneles para bombardear sistemáticamente a Israel”, ha verbalizado.

Ayuso se ha limitado a recordar que el genocidio es el “exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivos de raza, etnia, religión, política o nacionalidad” y ha sacado a colación unas declaraciones de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar: “Aquí los únicos que han hablado genocidio son ustedes y su jefa cuando llamó a extarminar a Israel desde el río hasta el mar. Eso sí, luego se puso la toquilla, la rebequilla y se fue al Vaticano”, ha ironizado. Su conclusión ha sido que el “problema” de PSOE y Más Madrid “es el de siempre: antisemitismo”.

Además, en lugar de condenar los bombardeos de Israel, se ha dedicado a aludir a la situación de otros países. Ha relatado que en África hay “genocidios contra católicos” y ha mencionado que en Nigeria se han producido “10.000 asesinatos entre 2022 y 2024”. “¿Calladitos, pero selfis en el Vaticano? Claro que sí”, se ha preguntado. Después ha presentado a China como el “mayor represor contra su pueblo y contra el derecho a nacer de las niñas” y ha asegurado que “más de 100 niñas han sido abortadas o asesinadas por el hecho de ser niñas en China”. “Bien que se abrazan después a su régimen, al que persigue la minoría musulmana, el que persigue a los artistas, a la prensa y a los grupos de la oposición, que tienen que ser exiliados”, ha añadido. Finalmente, ha señalado que, en Venezuela, “ocho millones de personas han tenido que exiliarse e irse de su tierra”.

Ayuso sessió control Assamblea Madrid   EFE
Isabel Díaz Ayuso durante la sesión de control en la Asamblea de Madrid / Foto: EFE

“No caer en las trampas” del PSOE en un tema que “se usa como cortina de humo”

Mientras tanto, por los pasillos del Congreso, fuente de peso de la dirección del PP rechazaban el miércoles pronunciarse sobre Israel para no “caer en las trampas” del PSOE. “El Gobierno está más cómodo hablando de Israel que de los presupuestos generales del Estado, de los trenes o del apagón”, verbalizaban las mismas voces. “No quiero hablar de un tema que se usa como cortina de humo”, insistían. Añadían que el conflicto entre Israel y Palestina “no lo va a arreglar Sánchez” y presentaban al presidente español como un “maestro en cambiar la agenda pública del país marcando de que se puede hablar”.

Sémper considera que la decisión de la UE es “muy razonable”, pero Feijóo evita avalarla: “Que haga lo que considere oportuno”

Y es que la divergencia no es solo entre Génova y la Puerta del Sol. En el seno de la dirección del PP también hay variedad de voces. Especialmente, a raíz de la decisión de la Unión Europea de revisar el Acuerdo de Asociación con Israel por la ofensiva en Gaza. La Comisión Europea aceptó la petición de la mayoría necesaria de Estados miembros de investigar si Israel incumple sus obligaciones con los derechos humanos en el marco del Acuerdo de Asociación entre la UE y el estado hebreo. Una mayoría de países se sumaron así a las peticiones que hicieron España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo. El portavoz del PP, Borja Sémper, consideró el miércoles en declaraciones en los pasillos del Congreso que es “muy razonable” que la Unión Europea se replantee sus relaciones con Israel, dado que el gobierno de Benjamin Netanyahu “no tiene derecho a cometer las atrocidades que está cometiendo en Gaza”.

Borja Sémper PP al Congrés   Europa Press
Borja Sémper en su escaño en el Congreso de los Diputados / Foto: Europa Press

Sin embargo, el líder del PP lo ha desautorizado esta mañana. Después de reprochar que el gobierno de Israel está actuando de forma “absolutamente desproporcionada” y de emplazar a Netanyahu a “finalizar la actividad militar contra la población civil”, cosa que ha calificado de “disparate”, Alberto Núñez Feijóo ha evitado pronunciarse sobre cuál debe ser el posicionamiento de la Unión Europea. Y tampoco ha verbalizado un aval a las decisiones que ha tomado la Comisión Europea. “A partir de ahí, la Unión Europea, que haga lo que considere oportuno. Yo no estoy sentado en el Consejo Europeo. Lo que sí le puedo asegurar es que esta es la postura que tendría como presidente del gobierno y no la iba a cambiar en función de algún interés o de algún posicionamiento coyuntural. Tenemos un problema desde hace décadas y no lo vamos a resolver poniéndose a favor o en contra, lo vamos a resolver con una posición proporcional ajustada a la historia y propositiva”.