Juanfran Pérez Llorca ya es el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana. El hasta ahora síndico portavoz del grupo parlamentario popular en las Corts Valencianes coge el relevo de Carlos Mazón gracias a los votos de su partido y el apoyo de VOX. Desde las 11 de la mañana, cuando ha comenzado el debate de investidura de Pérez Llorca, la gran incertidumbre era si los 13 diputados de extrema derecha daban su voto a favor del candidato propuesto por el PP, escogido tras las intensas reuniones con el partido de Santiago Abascal. El candidato ha llegado sin ningún pacto escrito con los ultraderechistas, que han asegurado que todo dependería de su discurso de investidura y que solo confirmaría su apoyo después de escucharlo en la tribuna. Así, pasadas las 18 h, Pérez Llorca ha sido investido presidente de la Generalitat Valenciana. Llorca necesitaba al menos 50 votos para ser elegido y ha conseguido 53, los que suman los 40 los diputados del grupo popular --incluido su predecesor, Carlos Mazón, que ha acudido al pleno para el momento de la votación-- y los 13 del grupo Vox, frente a los 45 negativos de los parlamentarios socialistas y de Compromís.

Guiños a Vox en inmigración

La votación se ha producido tras los discursos del único candidato a la investidura y de los portavoces de los grupos parlamentarios mediante llamada a los diputados, a quienes se ha nombrado uno por uno para que dijeran 'sí', 'no' o 'abstención'. En su discurso antes de ser investido, el popular ha afirmado que seguirá el camino del cambio iniciado en 2023, ha ofrecido a los grupos parlamentarios un Pacto que asegure "la gobernabilidad y la estabilidad" y ha lanzado algunos guiños a Vox, sobre todo en temas como la inmigración, defendiendo la necesidad de ordenarla "con sentido común", planteando medidas como el retorno de los menores no acompañados a sus países de origen o conocer la nacionalidad de los delincuentes y rechazando el decreto de reparto de estos menores propuesto por el gobierno español por ser "una tremenda irresponsabilidad". También ha incluido cuestiones como el pacto verde o la construcción de infraestructuras hidráulicas. Se trata de tres cuestiones que Vox consideró esenciales a la hora de decidir el apoyo al candidato del PP, y Pérez Llorca ha explicado en profundidad a lo largo de su discurso.

Discrepancias con la extrema derecha por la AVL

Aun así, Llorca ha reconocido que existen discrepancias de su grupo con Vox sobre la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y sobre la financiación autonómica, pero cree posible continuar trabajando y buscando acuerdos. El nuevo presidente valenciano ha contestado conjuntamente a los síndicos de los grupos parlamentarios, después de que el PSPV y Compromís lo hayan acusado de plegarse a las exigencias de Vox, y este partido le haya pedido más compromisos. Concretamente, el síndico de extrema derecha, José María Llanos, lo ha animado a que "continúe dando pasos decisivos y valientes en los principales desafíos que hoy ponen en peligro el futuro de esta región", como son a su parecer la inmigración, la reconstrucción tras la dana o las políticas verdes. Precisamente por este motivo, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, lo ha acusado de ser un "regente provisional", que en el discurso de investidura "ha pasado con nota el examen que le había puesto Vox"; y el socialista José Muñoz ha asegurado que continuará siendo "el número dos" de Mazón y ha anunciado que se ha producido "un pacto vergonzoso" que otorga "más concesiones" a Vox, que "ya ha ganado".