El Parlament de Catalunya ha dado luz verde al nuevo decreto ley del Govern de Salvador Illa que establece medidas urgentes para evaluar la viabilidad de la gestión del riesgo de inundación en los campings catalanes. Entre las novedades destacadas, la Generalitat prevé la instalación de tres nuevos radares meteorológicos en el Alt Pirineu, con el objetivo de mejorar la capacidad de previsión ante posibles episodios de inundaciones. La norma ha obtenido un amplio apoyo parlamentario, con los votos favorables del PSC, Junts, ERC, Partido Popular catalán, Comuns y Aliança Catalana. Vox ha votado en contra y la CUP se ha abstenido. Este decreto es el segundo intento del Govern en este ámbito, después de que el primero fuera retirado en abril pasado por falta de consenso con los grupos de investidura, ERC y Comuns, y por las tensiones generadas con el sector de los campings.

Durante su intervención en el pleno, la consellera de Interior, Núria Parlon, ha reconocido que el inicio de la relación con el sector “no fue el mejor”, pero ha celebrado que finalmente se haya podido establecer “un marco de confianza” para sacar adelante la norma. Parlon ha defendido que este nuevo decreto “fortalece el sistema de Protección Civil”, incorporando al sector a las soluciones y garantizando tanto la viabilidad de las actividades como la seguridad de las personas.

Crea una comisión técnica para analizar campings

El decreto, que tiene como referencia episodios recientes como la dana del 2024, contempla la creación de una comisión técnica que deberá analizar qué campings pueden estar en riesgo y si su gestión es viable. Además, se pondrá en marcha una Comisión de Govern de Campings, encargada de resolver los procedimientos, y un Consejo Asesor y de Participación que incluirá representantes de las administraciones locales, del sector y expertos independientes.

Entre las medidas previstas también hay actuaciones tecnológicas, como la implementación de sistemas de alerta temprana. Estos se basarán en datos de la Agencia Catalana del Agua (ACA) y el Meteocat sobre precipitaciones y caudales fluviales. El Servicio Meteorológico de Catalunya calcula que, gracias a los tres nuevos radares que se colocarán en La Peülla, el Pic de l’Orri y la Tosa d’Alp, la capacidad de predicción mejorará hasta un 90% en el Pirineu, una de las zonas más vulnerables.

En su momento, la Federació Catalana de Campings pedía que "se analice caso por caso" y poner sobre la mesa soluciones tecnológicas que ayuden a gestionar las situaciones de emergencia que puedan tener los campings. A pesar de todo, el presidente de la federación critica "las formas" como el Govern ha elaborado el decreto ley, por haberlo presentado a toda prisa al sector, poco antes de explicarlo a los medios de comunicación.