La Generalitat tiene previsto instalar tres nuevos radares meteorológicos en el Alt Pirineu para prever con tiempo las posibles inundaciones de los campings de la zona. Es una de las principales medidas del nuevo decreto ley que el Govern aprobará este martes para poder evaluar el riesgo de inundabilitat de cada camping y las medidas de protección a tomar. La consellera d'Interior, Núria Parlon, y el presidente de la Federació de Campings de Catalunya, Miguel Gotanegra, junto con los directivos de los cuerpos de emergencias y el Meteocat, han presentado el acuerdo por el nuevo decreto, junto con ERC y Comuns, este lunes.
El nuevo decreto sustituye lo que se retiró hace unos meses y que apuntaba a la posibilidad de tener que cerrar algunos campings. En este sentido, Parlon ha asegurado que el decreto no establece "ninguna lista negra" y en ningún caso es para "cerrar campings", sino para dar "cobertura jurídica" a la evaluación de cada caso y decidir las medidas a tomar. Gotanegra ha lamentado que a raíz de la DANA en el País Valencià el pasado 29 de octubre se pusiera algunos campings "injustamente en el punto de mira". Y ha defendido que el sector quiere evolucionar, mejorar en seguridad y gestión de los riesgos y "seguir siendo uno en lo referente a nivel europeo".
Sistemas de alerta temprana
Con el nuevo decreto, se creará una comisión técnica que se encargará de evaluar la situación de cada camping, ya que en algunos casos no se ha hecho nunca, y propondrá medidas "correctoras". Gotanegra ha detallado que en esta evaluación "se partirá de cero" porque la información que actualmente hay en algunos de los establecimientos "está completamente caducada". Algunas de las medidas que contempla el nuevo programa serán tecnológicas, como los sistemas de alerta temprana. Estos sistemas se basarán en los datos proporcionados por el ACA y el Meteocat con respecto a lluvias y caudales de los ríos. La predicción mejorará un 90% en el Pirineu, una de las zonas más afectadas, gracias a los tres nuevos radares meteorológicos que se instalarán.
La directora del Servei Meteorològic de Catalunya, Saray Sarroca, ha explicado que los tres nuevos radares tendrán un coste de unos 6 millones de euros —3 millones en 2026 y 3 más en 2027— que tienen que servir para que los campings puedan dotarse de elementos de autoprotección. Después de analizar 40 posibles ubicaciones, se situarán en la Peülla, cerca de la Bonaigua; en Pic de l'Orri, en el Pallars Sobirà; y al Tossa d'Alp, en la Cerdanya. Serán más pequeños que los actuales cuatro que ya funcionan, situados más en el prelitoral, y tendrán una tecnología diferente, que les permite ser más precisos a corta distancia y en zonas montañosas, incluso con respecto a las previsiones de nevadas. Según han detallado, los radares no solo servirán para los campings sino para todos los sectores de las comarcas de montaña.
Parlon ha explicado que el decreto es lo bastante amplio para abarcar todas las posibles particularidades y serán los expertos los que insten a hacer modificaciones en los establecimientos, como cambiar la ubicación de bungalows o prever evacuaciones preventivas ante el riesgo de inundación. Por su parte, Gotanegra ha dicho que el president de la Generalitat, Salvador Illa, se comprometió a ayudar al sector en las transformaciones necesarias para minimizar riesgos, y la consellera Parlon ha dicho que las ayudas vendrán de la Conselleria de Economía y Empresa una vez se hayan establecido los costes de estas transformaciones. Hace unos meses se calculó que de los cerca de 400 campings catalanes, una quincena, sobre todo del Pirineu, estaban en situación de riesgo elevado de inundación, y un centenar más en riesgo medio.
ERC y comuns celebran el acuerdo
ERC ha celebrado el acuerdo que permite el nuevo decreto, durante los últimos seis meses, los republicanos han supervisado que la elaboración del decreto se llevara a cabo con la participación, escucha y consenso tanto del territorio afectado como del sector. Bajo esta premisa, y con otros compromisos que han arrancado al Govern, los republicanos darán apoyo al decreto después de haber hecho rectificar al Ejecutivo. ERC considera imprescindible actuar ante el riesgo de inundaciones, pero también que se haga con responsabilidad y teniendo en cuenta la realidad del sector, especialmente la de los campings más pequeños y modestos. El Govern también ha adoptado otras demandas y propuestas de Esquerra, como la creación de un Fondo de ayuda por la sostenibilidad y viabilidad para dar apoyo económico en el sector. El diputado republicano Josep Vidal ha afirmado que "celebramos el cambio de paradigma del Govern desde el mes de abril y que durante este tiempo haya hecho aquello que ERC reclamábamos desde el minuto cero: estar al lado del sector y del territorio".
Por su parte, García Berrio se ha mostrado satisfecho porque, según ha dicho, el Govern asume las prioridades de los Comuns en materia de seguridad. En este sentido, ha avisado de que ahora la siguiente prioridad tiene que ser internacionalizar el 112 para que sea "100% público" y esté preparado para situaciones de emergencia. También ha añadido que hace falta un "pacto social y ecológico" sobre el modelo de gestión forestal y prevención de incendios. Según García Berrio, el acuerdo en el decreto presentado hoy va en la "buena dirección" y el hecho de que haya tres radares "aumenta la capacidad de predicción".