La envidia no es sana, y aquello que popularmente se conoce como envidia sana, no nos engañemos, pocas veces es cierto cuando lo decimos o lo escuchamos. El diario ABC acaba la semana practicando su deporte favorito; chinchar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y celebrar sus fracasos. El diario conservador recuerda que este jueves Junts y el PSOE se reunieron en Suiza, después de que los de Carles Puigdemont tumbaran en el Congreso dos leyes clave de la formación de la vicepresidenta Yolanda Díaz: la reducción de la jornada laboral y la creación de la oficina anticorrupción. "Zapatero no consigue convencer a Puigdemont para que apoye los Presupuestos de Sánchez", asegura el diario, que comparte una fotografía de Sánchez y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, que este jueves por la noche ofrecieron una rueda de prensa en el palacio de la Moncloa. ¿Y por qué hablamos de envidia? Pues bien, el ABC se apresura a compartir en su portada que, mientras Sánchez no consigue apoyo para sus cuentas, Merz consiguió el jueves por la mañana, antes de viajar a España, "el apoyo de sus socios para sacar adelante las cuentas de este año y ya prepara las de 2026".

Seguimos, si este viernes hay un tema estrella en las portadas de la prensa de papel española es el de la polémica en torno a las pulseras de control telemático de agresores machistas. El ABC, dice que "Igualdad conoció durante ocho meses el problema de las pulseras sin aportar medidas", El Mundo indica que "Igualdad dio el visto bueno a las pulseras aunque vio 'deficiencias e incoherencias'" y, El País, en una línea mucho menos crítica, titula: "El error de las pulseras antimaltrato expone las grietas del sistema". La polémica surgió este jueves cuando se descubrió que las pulseras de control telemático, que permiten saber en todo momento la ubicación exacta de los agresores con órdenes de alejamiento, y sirven tanto para proteger a las víctimas como para dejar constancia de posibles incumplimientos, no funcionan bien. Estos dispositivos, actualmente, los llevan más de 4.500 hombres. Una incidencia en la gestión de los datos de localización, sobre la cual la Fiscalía ya había alertado en 2024, ha desencadenado una nueva polémica política y ha situado estos dispositivos en el centro del debate. Se utilizan en España desde 2009 y, hasta ahora, no hay constancia de que ninguna mujer asesinada llevara una. El cambio de empresas responsables de la gestión, en marzo de 2024, provocó un error temporal que impidió a los juzgados acceder a los datos de seguimiento de algunos agresores antes de aquella fecha. Eso derivó en el archivo provisional de algunos procedimientos. Sin embargo, tanto la Fiscalía como el Ministerio de Igualdad han garantizado que el problema se resolvió a finales de 2024 y que solo afectó a casos concretos, la mayoría de los cuales ya se han reabierto. También remarcan que el sistema de control de localización siguió funcionando en todo momento y que las víctimas no quedaron desprotegidas. En su última memoria, el ministerio fiscal subraya la "utilidad indiscutible" de esta herramienta y recuerda que, hasta hoy, ninguna de las mujeres asesinadas llevaba pulsera. Según la prensa, no funcionan tan bien como se dice desde el Gobierno.

En la portada de El País también hay una fotografía del presidente norteamericano, Donald Trump, con su homólogo británico, Keir Starmer, que se han encontrado en Reino Unido durante la visita de Estado del norteamericano (una visita en la que el país europeo lo ha recibido con la pompa digna de un rey). El titular, sin embargo, no tiene nada que ver con el encuentro: "Trump lanza una ofensiva para silenciar a los medios críticos", advierte el diario. El País recuerda que el movimiento conservador norteamericano siempre se había presentado como defensor de la libertad de expresión ante el "censor" progresismo, pero que, con Donald Trump de nuevo en la Casa Blanca, este discurso ha cambiado. Sus ataques a los medios y a la disidencia han crecido a raíz del asesinato del líder juvenil MAGA, Charlie Kirk, a quien el presidente ha convertido en mártir mientras responsabiliza a la "izquierda radical" y promete represalias. La muerte de Kirk, defensor absolutista de la Primera Enmienda, pero también conocido por su discurso antiinmigrante y anti-LGTBI+, ha desencadenado una oleada de represalias contra quien celebró o justificó el crimen. Entre las víctimas de este nuevo clima destaca el cómico Jimmy Kimmel, y ahora la misma censura se podría aplicar a otros medios críticos, tal como adelantó el mismo Trump este jueves por la noche en su avión que lo devuelve a Estados Unidos. ¿Qué dicen el resto de portadas?

ABC
Portada 'ABC'
El Mundo
Portada 'El Mundo'
El País
Portada 'El País'
La Razón
Portada 'La Razón'
La Vanguardia
Portada 'La Vanguardia'
El Periódico
Portada 'El Periódico'
Ahora
Portada 'Ara'
El Punt Avui
Portada 'El Punt Avui'