Una presentación del libro sin su autor. Un espacio al lado del escenario recuerda por qué: es una reproducción de la celda del conseller Joaquim Forn, que acaba de publicar Escritos de prisión. Dentro, muchos fajos de cartas, sobres de Correos, una camiseta del Barça y un bloc lleno de notas a mano. El CCCB de Barcelona, en una sala empapelada de carteles pidiendo la libertad del conseller, se ha llenado este miércoles para denunciar su encarcelamiento. "Todos estamos encerrados en la misma celda que el Quim", ha sintetizado su editora, Iolanda Batallé.
La presentación del libro ha tenido lugar al día siguiente de la presentación de la candidatura de Manuel Valls 2019, también en el CCCB. Pero el conseller ha llenado hasta los topes una sala unas cuantas veces mayor que el del exprimer ministro francés.
Una multitud de personalidades se han dejado ver por el acto de presentación del libro, encabezada por los presidents Quim Torra, Artur Mas y Jordi Pujol. También hay asistido los consellers Elsa Artadi, Miquel Buch y Ester Capella, el tercer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Asens, o el cantautor Lluís Llach. Pero los aplausos mayores se los han llevado la mujer de Forn, Laura Masvidal, y sus hijas. "Están más determinados que nunca", ha prometido Masvidal.
A pocos días del primer aniversario del referéndum del 1-O, el president Torra ha hecho un llamamiento a vivir aquel día "con la intensidad que Quim lo viviría". Ha reivindicado la fecha, que según él ayuda a explicar lo que ha pasado durante el último año. "Os pido que lo vivamos no como el día que nos pegaron –que también--, sino como el día de la victoria", ha reivindicado.
En esta línea, el jefe del ejecutivo ha sostenido que "el primero de octubre es nuestra causa grande por la que luchamos". Y ha remachado: "Si recuperamos el espíritu de victoria del 1-O, seremos libres". Sobre el libro ha destacado la "elegancia" y la "voluntad crítica" del conseller.
Fundador de la peña de Lledoners
El grueso del acto ha consistido en un diálogo entre Laura Masvidal y el periodista Antoni Bassas, en un tono más íntimo y personal. Los dos han explicado algunas anécdotas del conseller en la prisión, que están recogidas en el libro.
Su mujer lo ha descrito como el "fundador de la peña barcelonista de Lledoners", y ha explicado cómo, poco a poco, lo ayudaron a entrar camisetas del Barça. "En cada paquete poníamos dos o tres", ha explicado. El libro también contiene "críticas de misas", porque, según Masvidal, el cura de Estremera "era muy carca" y hacía sermones "para ponerse las manos en la cabeza".
También alguna anécdota de carácter político, como cuándo intentó hacer un manifiesto de intelectuales progresistas españoles. "¡Cuántas llamadas hizo!", ha recordado. No salió bien el experimento.
La mujer del conseller encarcelado ha confesado que él le pidió que no leyera la obra hasta que no estuviera en imprenta. Ella le hizo caso, pero ahora ya se lo ha leído tres veces. "Y cada vez he encontrado cosas diferentes, tiene capacidad para hacerte entrar en la prisión", ha asegurado.
"La prisión lo ha cambiado", ha admitido Laura Masvidal. No obstante, ha añadido: "Es mejor persona, están más determinados que nunca. Están muy fuertes. Están hechos unos máquinas". Ha explicado que, después del encarcelamiento, ha entendido muchas más cosas. "Para mí es un orgullo, y para mis hijas también", ha dicho.
Excepción, castigo y suplicio
El tercer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Asens, ha denunciado la "ignominia" y la "barbarie" que supone su encarcelamiento. Lo ha descrito como "diez meses de excepción, castigo y suplicio". El dirigente de los comunes ha reivindicado su tranquilidad y también sus casi veinte años de "vocación de servicio al país".
Por su parte, el cantautor Lluís Llach ha defendido que el libro es "totalmente necesario", y lo ha definido como "una especie de cordón umbilical entre la gente que sufre por ellos y ellos".