Pedro Sánchez ha comparecido este miércoles en el Congreso de los Diputados por primera vez desde que Junts per Catalunya anunció su ruptura con los socialistas. El presidente del Gobierno se ha visto obligado a condensar un batiburrillo de temas en su exposición ante los 350 diputados del hemiciclo. Tenía que comparecer para informar sobre la última reunión del Consejo Europeo, celebrada el pasado octubre. Pero el PP ha forzado que también aborde los escándalos de supuesta corrupción dentro del PSOE y su entorno familiar, la situación de los servicios públicos en el Estado y su debilidad parlamentaria después, sobre todo, de la decisión de Carles Puigdemont de situarse definitivamente en la oposición. Sobre este último tema, Sánchez ha acusado a los independentistas de “abonarse al bloqueo” de PP y Vox y ha “apelado al espíritu de acuerdo” y a la política en mayúsculas", con la intención de retenerlos dentro de la mayoría de la investidura con medidas sociales.

 

“¿Qué razones hay para bloquear una ley que protege a nuestros niños y niñas en entornos digitales? ¿Qué razones hay para que no salga adelante una ley de familias en un país como el nuestro que sufre un invierno demográfico? ¿Y la ley de universidades del sistema estatal de salud?”, se ha preguntado el presidente del Gobierno mientras los diputados capitaneados por Míriam Nogueras escuchaban su discurso, a pocos metros del atril. “La suerte de mucha gente depende de lo que aquí se aprueba”, ha sentenciado el líder socialista, que pretende poner a prueba el ‘no a todo’ de Junts con iniciativas que considera difícil argumentar situarse en contra. Fuentes de la sala de máquinas de la Moncloa confirman que la intención del presidente socialista es erigirse en paladín de las políticas de izquierdas si la formación de Puigdemont opta por bloquear este tipo de iniciativas sumando sus votos a PP y Vox.

Sánchez ha recordado que siempre ha gobernado en minoría, y que su gobierno es el segundo de coalición del actual periodo democrático español. Y ha enumerado las “circunstancias extremas e inéditas” que han acompañado sus mandatos, como la pandemia de la covid, el volcán de la isla de La Palma, así como la crisis energética provocada por la invasión de Rusia a Ucrania o la DANA que arrasó el País Valencià y otros “desastres naturales”.

Míriam Nogueras Congres Diputats Efe
Míriam Nogueras y el grupo parlamentario de Junts entrando en el Congreso este miércoles / Foto: EFE

"Han convertido Madrid en un casino donde siempre gana Quirón"

En una comparecencia en la que ha situado la vivienda como un reto español, europeo y mundial, Sánchez también ha tenido que abordar los escándalos de supuesta corrupción que acosan al PSOE. El presidente español ya compareció el pasado julio sobre esta cuestión, y anunció una serie de medidas para combatir las irregularidades que, casi medio año después, aún no están en funcionamiento. Este miércoles, Sánchez ha argumentado que todavía están en tramitación.

Y también ha dicho que existe un nuevo tipo de corrupción basado en los recortes y la privatización a cambio de “apoyo económico”. Ha sido entonces cuando ha disparado contra los escándalos en la sanidad pública de la Junta andaluza de Juanma Moreno Bonilla, pero también contra la política de privatizaciones y de "favores" de Isabel Díaz Ayuso: "Han convertido Madrid en un casino donde siempre gana Quirón".