El magistrado Juan Carlos Peinado ha acordado prorrogar hasta abril de 2026 la investigación que dirige contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, por los delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca, intrusismo y malversación, al tener "numerosas diligencias pendientes de resolver", según una nueva resolución, a la cual ha tenido acceso ElNacional.cat este lunes. En el auto, fechado el pasado viernes, el titular del juzgado de Instrucción 41 de Madrid detalla que la prórroga de seis meses empezará a contar "a partir del 16 de octubre de 2025", es decir, podría extenderse hasta mediados de abril de 2026, cuando haría dos años de la apertura de la investigación. El instructor puede prorrogar nuevamente la causa o finalizarla antes de los seis meses, como marca la ley.
Precisamente, la Audiencia de Madrid dictó tres resoluciones -conocidas el viernes- en las que avalaba la investigación del juez Peinado: aprobaba la prórroga de seis meses, recurrida por la Fiscalía; le ordenaba que citara a los testigos solicitados por la defensa, y finalmente, que unificara la causa en un único procedimiento, que tendrá que juzgar un jurado -no dos- por la conexidad de los hechos.
Unificación de la causa
En cuanto a esta corrección, en la misma resolución el juez Peinado indica que ya ha recibido la orden de la Audiencia de Madrid de que la investigación a Begoña Gómez debe realizarse en el marco de una única pieza -porque todos los delitos mencionados están conexos-y no se debe desgranar el delito de malversación, como acordó el pasado marzo, y manifiesta: "Están pendientes de tomarse por este magistrado las resoluciones oportunas para acomodar las actuaciones."
Diligencias pendientes
El juez Peinado indica, en el auto, que actualmente "están acordadas y pendientes de practicar" diligencias, como por ejemplo que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le informe sobre los convenios de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con el Máster de Transformación Social Competitiva, que codirigió Gómez, en relación con otros convenios de creación otras cátedras extraordinarias. También "sobre los repositorios aportados por Minsait, Flat 101, Google, Devoteam y Telefónica", que se han entregado a a UCO. Además, detalla que se ha pedido en la Escuela de Gobierno del UCM y de Amazon EU que se remitan los correos electrónicos emitidos y recibos en relación con los correos asociados a los dominios del Máster, para su posterior análisis e informe por la UCO.
Reclamo de más nombres a Presidencia
El instructor también detalla que "se está pendiente" que por Presidencia del Gobierno se informe de las personas que han ejercido el cargo de secretario general de Presidencia del Gobierno desde el 11 de julio de 2018, "así como de las personas que han ido autorizando, aprobando y ordenando el pago de retribuciones desde su nombramiento a María Cristina Álvarez -asesora de la Moncloa e imputada a la causa por supuestamente ayudar Gómez en tareas privadas, del Máster-; así como que remitan copia de los correos electrónicos recibidos y enviados desde la cuenta de correo asignado a la mujer de Pedro Sánchez.
El juez Peinado también indica que tiene pendiente de resolver si admite a trámite o no las diligencias pedidas por la defensa de Gómez, tal como le alerta la Audiencia de Madrid. Y concluye que, a causa de las diligencias pendientes, "difícilmente pueden ser cumplimentadas estas diligencias pendientes de practicar antes del día 16 de octubre", y por eso prorroga la investigación seis meses más.