El actual president de la Generalitat, Salvador Illa, es el preferido para ser el president de la Generalitat, según la encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO). Un 21% de los catalanes tendrían al líder socialista como preferido para ocupar el Palau. En cambio, el líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, y la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, empatarían al 8%. Por detrás estaría el presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, que obtiene el 7% de los apoyos. En quinto lugar, surge el portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián (4%). Precisamente, Salvador Illa es el líder con un índice de aprobación más alto (62%) por encima de Oriol Junqueras (55%), Jéssica Albiach (47%), Sílvia Orriols (42%), Carles Puigdemont (38%).
En cambio, el líder de Vox en Catalunya, Ignacio Garriga, es el líder con un índice de rechazo absoluto más alto, con un 46%, por delante de Carles Puigdemont, con un 29%. Orriols obtiene un índice de rechazo del 26%, mientras que el líder del PP, Alejandro Fernández, un 23%. Carles Puigdemont es el líder más conocido, con un 98%, por encima de Oriol Junqueras (93%) y Salvador Illa (90%). Sílvia Orriols se situaría con un 67%, mientras que Albiach con un 48%. En cuanto a la nota, Salvador Illa sería el líder que mejor nota obtiene, con un 4,9; Oriol Junqueras, un 4,7; Jéssica Albiach, un 4,3; Sílvia Orriols, un 3,8; Pilar Castillejo, 3,8; Carles Puigdemont, 3,5; Alejandro Fernández, un 2,8; e Ignacio Garriga, un 2
Un 39% votaría sí a la independencia
Por otro lado, el barómetro también pregunta cuál es la forma de gobierno preferida por los catalanes, y los resultados no presentan variaciones relevantes respecto a encuestas recientes. La opción más escogida sigue siendo que Catalunya siga como comunidad autónoma (33%), seguida de la independencia (31%), una dinámica que se mantiene estable en los estudios de los últimos dos años. Paralelamente, un 23% de la población se inclina por un modelo federal y un 6% optaría porque Catalunya fuera simplemente una región de España sin competencias propias. En cuanto a las franjas de edad, el apoyo a la autonomía y a la independencia es similar, excepto entre los jóvenes de 18 a 24 años: un 48% prefiere el statu quo autonómico, un 25% apuesta por la independencia y un 9% se decanta por el federalismo. Si se mira por preferencia de voto, destaca que entre los simpatizantes de Aliança Catalana solo el 48% priorizan la independencia; en cambio, un 26% elegirían una España federal y un 21% optan por mantener la autonomía.
En la pregunta binaria sobre un eventual estado independiente, el 39% votaría Sí a un referéndum y el 53% lo haría en contra. Son cifras que siguen la línea de las últimas encuestas, sin alcanzar máximos en ningún sentido. Más del 80% de los votantes de la CUP y de Junts se posicionarían a favor, así como siete de cada diez simpatizantes de ERC, un 62% de los de Aliança Catalana y aproximadamente una cuarta parte de los votantes de los comunes.
La encuesta también refleja que un 17% de los catalanes se sienten monárquicos, mientras que un 71% se declara republicano. Solo el 34% de los votantes de Vox preferirían que España dejara de ser una monarquía, y esta proporción se eleva al 66% entre los simpatizantes del PP; el resto de formaciones muestran una clara preferencia por el modelo republicano. En cuanto a la confianza institucional, el Govern catalán obtiene una nota de 4,9 sobre 10 —la más alta de los últimos tiempos, pero aún insuficiente—, mientras que el ejecutivo español recibe un 4,3. Solo los votantes del PSC, ERC y Junts dan a los políticos catalanes una puntuación superior al 5. Finalmente, el estudio señala que solo un 29% de la ciudadanía se muestra satisfecha con el funcionamiento de la democracia, y un 77% considera que los políticos actúan guiados por intereses propios y no tienen en cuenta la opinión de la gente.
