Gonzalo Boye, abogado del president en el exilio Carles Puigdemont, es el protagonista de la portada de La Razón de este domingo a raíz de la entrevista que ha concedido en su despacho de Madrid, que el diario describe como "un discreto chalet en el cual su nombre no se intuye ni en el buzón ni en el letrero que promociona su firma". Una entrevista en la cual Boye, una persona que desprende gran magnetismo y que se ha convertido en una figura recurrente de la actualidad jurídica y política por su participación en casos de máxima notoriedad como recuerda el diario (el 11M, Josu Ternera, Valtonyc, Edward Snowden, Sito Miñanco o "lo que nos ocupa, Carles Puigdemont)", ofrece una visión detallada sobre la situación legal y política del presidente de Junts per Catalunya y el papel del Gobierno de Sánchez, la justicia y la ley de amnistía en España. El chileno no deja nunca indiferente, no rechaza la controversia y se ha convertido en una voz autorizada sobre el conflicto catalán. Desde este despacho madrileño, afirma La Razón, Gonzalo Boye Però "ha ayudado a doblegar el pulso en el Gobierno de Pedro Sánchez. Y lo sigue haciendo". De hecho, el rotativo le dedica al titular principal a las declaraciones que hace sobre el presidente español, asediado por los casos de corrupción que afectan a su entorno personal y político, y de lo que dice que "es un pato cojo, nadie quiere ya fotos con él". Y también destaca que ve con buenos ojos que el PP llegue a la Moncloa y cree que no necesitará los votos de Vox. ¿Facilitará Puigdemont una investidura de Feijóo? "Es bueno que no se sepa si PP y Junts negocian", defiende.
Puigdemont volverá
Las primeras cuestiones que plantea el diario al abogado de Puigdemont hacen referencia al posible retorno del president de su exilio. Boye se muestra convencido que podrá volver a Catalunya más pronto que tarde, pero no precisa una fecha exacta, ya que dependerá de procedimientos abiertos en el Tribunal Constitucional, el Supremo y el TJUE. "No depende de nosotros", afirma, pero están trabajando "jurídicamente" para hacerlo posible y esta es su voluntad". Explica que el retorno implica riesgos, pero recuerda que en su visita previa a Barcelona el pasado 8 de agosto no fue detenido, en parte porque el dispositivo policial no estaba bien planificado, aunque ahora el retorno "no está sobre la mesa". No fue detenido "porque planificaron un dispositivo para detenerle en el Parlament de Catalunya y él no pudo llegar y no había un dispositivo alternativo. Pero aquí había Mossos d'Esquadra, Guardia Civil y Policía Nacional", afirma.
Críticas en el Tribunal Supremo
Boye reconoce que "en el Supremo nunca hemos tenido suerte, nos lo han rechazado todo", y acusa al juez Llarena de falta de coherencia y de emitir resoluciones contradictorias con respecto a la ley de amnistía y a las órdenes de detención". El abogado defiende que el texto de la ley de amnistía es correcto, pero que su aplicación por parte de los tribunales "no es la correcta" y que hay un control judicial efectivo sobre la medida. Es que hay una obstinación en que Puigdemont vaya en la prisión. Y él ya ha estado en la prisión, en Alemania y en Italia", recuerda el abogado, que explica que asesoró Junts en la ley de amnistía, que la malversación está incluida "por los actos que hayan comportado enriquecimiento, es decir, cuando hay corrupción. Aquí no ha habido nunca", e insiste en que el problema no está en la ley, sino "en la aplicación que se quiere hacer".
El Gobierno de Sánchez "no tiene mucho recorrido"
Cuestionado por si cree que el Gobierno de Sánchez se la jugó en Puigdemont, Boye afirma que "no lo sé", pero añade que "a mí el Gobierno de España me preocupa mucho, pero me preocupa por ellos. Es un Gobierno que no tiene capacidad de gobernar. En términos norteamericanos, es pato cojo. Estamos al final de alguna cosa que no tiene mucho recorrido, lo estamos viendo todos los días. Llega un momento en el cual uno tiene que preguntarse qué es lo importante para mi país y qué es lo importante para mí. Un estadista pone primero en el país y después a la persona. Pero aquí no gobierna a un estadista". Deja claro Boye que el gobierno de Pedro Sánchez es débil y sin capacidad real para gobernar. "Es un superviviente, pero a todo el mundo se le acaba la suerte. Además, el cúmulo de situaciones que hay en su entorno lo hacen cada vez más difícil. Habrá un respiro veraniego, pero todos los días estamos viendo noticias sobre nuevas vinculaciones con la corrupción y las cloacas. Gobernar así no es gobernar, es mantenerse en el cargo", pero asegura que "Junts no tiene capacidad de derrocar a Sánchez" y con respecto a la posible reunión con Puigdemont y la famosa foto, opina que "no tengo ni idea" de si se producirá, pero "imagino que hoy día nadie se quiere hacer fotos con Sánchez. Yo me lo encuentro en la calle y hacerme un selfie con él, sería el último que haría".
Voz en el PP gobernante sin Vox
Ve positivo para la democracia el posible cambio de gobierno y no descarta la llegada del PP al poder, incluso sin Vox. "Creo que el PP puede llegar a tener bastantes votos para gobernar sin depender de Vox. Creo que sería el escenario ideal para cualquier demócrata". Descarta, eso sí, que Junts dé apoyo a una investidura de Feijóo y dice que esta es una pregunta para el partido, no para él, y sobre si existen conversaciones entre Junts y el PP más allá de las parlamentarias, responde así. "En la vida hay cosas que hace falta hacer y, sobre todo, callarlas. En política, lo más importante es la discreción y la política española se ha transformado en una suerte de circo con demasiado ruido y eso hace que haya personajes en el Congreso que en ningún otro lugar estarían como diputados". Recalca que, enfrente de intentos de modificar la ley o ilegalizar partidos, confía en que el PP no vaya hacia proyectos antidemocráticos. Insiste en que la democracia tiene que basarse en el pluralismo y la alternancia política real.
Durante la entrevista, Boye también reconoce que se reunió con Leire Díez, la llamada fontanera del PSOE, afirma que "estaba buscando información" y que "no hubo acuerdo, evidentemente", pero cuando es cuestionado si cree que le hizo la sensación que ella trabajaba en línea directa con Ferraz, es muestra contundente: "Sí. Si", y añade: "La justicia ya está investigando estos hechos y quedarán muy aclarados".
¿Y dicen el resto de portadas?
Al lado de la jugosa entrevista de La Razón a Gonzalo Boye, el resto de las portadas son muy diversas, como es habitual los domingos, con protagonismo para Donald Trump (El País y El Periódico), la inmigración (ABC y La Vanguardia), las buenas perspectivas electorales del PP y Vox y el hundimiento del PSOE (según una encuesta de El Mundo) y Salvador Illa (que ofrece una entrevista al diario Ara).