La crisis y los escándalos que rodean la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) es tan profunda que el Govern admite que no hay lo suficiente con actuaciones "quirúrgicas" para superar el problema y será necesario lo que describe como una "refundación" de esta dirección general. Así lo ha asegurado este martes la portavoz, Sílvia Paneque, que ha añadido que en un plazo de tres o cuatro semanas la conselleia de Drets Socials i Inclusión, Mònica Martínez Bravo, estará en condiciones de anunciar qué implicará esta transformación en profundidad que plantean. No obstante, la propia consellera se ha encargado de corregir a la portavoz pocas horas después en el Parlament donde ha asegurado que presentará un "plan integral de refundación de la DGAIA" la próxima semana.

Que la DGAIA, que se encarga de la protección de 19.000 menores en Catalunya, 9.000 de los cuales están separados de sus padres, sufre de deficiencias profundas se volvió a hacer evidente cuando salió a la luz la semana pasada la red de pederastia de Barcelona que captó a través de una aplicación de móvil a una menor de 13 años que estaba a cargo de Drets Socials y la violó y prostituyó. Este caso se añadía a las denuncias formuladas desde el Síndic de Greuges y la Sindicatura de Comptes sobre el trato que reciben los menores y la gestión económica que se hace de las ayudas.

La portavoz del Govern ha asegurado que estos casos "dramáticos" evidencian que no es suficiente con planes de actuación para superar la crisis de la DGAIA, y que hace falta una "transformación profunda y radical" de la dirección general, de pies a cabeza, para llegar hasta el final". Desde la tribuna del Parlament, la consejera de Drets Socials ha hablado de una "ventana de oportunidad única" para hacer frente a esta renovación, aparte de exculpar la gestión del gobierno anterior, de ERC.

En este sentido, ha admitido que la comisión de investigación que se abrirá en el Parlament podrá resultar útil. La consellera, que ha insistido en que el Govern concretará las propuestas en tres o cuatro semanas, ha asegurado que el departamento no ha reaccionado ahora sino que ya el mes pasado cambió la cúpula de esta dirección general

Por otra parte, el Govern ha insistido en que trabaja para que se consiga el próximo martes la aprobación del catalán en la UE, a pesar de "saber que es difícil conseguir la unanimidad necesaria". El Gobierno llevará de nuevo a la reunión del próximo martes en el Consejo de Asuntos Generales de la UE la votación sobre la oficialidad del catalán, que requiere el voto a favor unánime de todos los estados. No obstante, diferentes países han hecho saber su posicionamiento en contra.

La portavoz se ha referido también a la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Barcelona el próximo 6 de junio y ha insistido en que el Govern apuesta por situar la vivienda como tema central de la reunión de responsables autonómicos y no la financiación. Precisamente, el próximo mes el Govern debe cerrar su propuesta con el ejecutivo español para la nueva financiación singular que pactó el PSC con ERC para la investidura de Salvador Illa. Sin embargo, el Govern aún no ha hecho público el informe que desde octubre prepara una comisión de expertos sobre el nuevo modelo.