El primer día de agosto, que marca el inicio del tradicional periodo vacacional para la mayoría de los ciudadanos del Estado español, ha empezado con una sequía informativa que se refleja en las portadas de este viernes, fin de una semana marcada por el procesamiento del fiscal general del Estado, en el ámbito doméstico, y por las alarmas de tsunami en la costa del Pacífico, en el internacional. Los políticos se van de vacaciones —aunque estén sobrevaloradas, según Feijóo, que hizo broma al respecto—, la actividad se detiene, pero antes de empezar estos días de descanso y desconexión laboral por los que suspiran la mayoría de los mortales, el líder del PP hizo una comparecencia para hacer balance del curso político que ha pasado prácticamente desapercibida en la mayoría de las portadas de la prensa generalista. El discurso de Alberto Núñez Feijóo, que encabeza el principal partido de la oposición, que aspira a llegar a la Moncloa antes de que expire la legislatura del Gobierno de coalición PSOE-Sumar que preside Pedro Sánchez, no despertó pasiones, al menos eso parece, teniendo en cuenta el poco protagonismo que ha tenido. Así, la mayoría de los principales diarios que se editan en el Estado español han optado por priorizar otros asuntos en sus portadas, relegando incluso a páginas interiores o a breves el resumen político de Feijóo; solo La Razón lo ha escogido como un titular destacado del día, pero curiosamente, el nombre del político gallego no aparece ni en la portada de El País, El Mundo o el ABC, mientras que en la prensa catalana tiene una presencia meramente testimonial.

Solo importa a 'La Razón'

"Feijóo levanta el acta de defunción de la legislatura", titula a La Razón en la portada, y destaca que el líder del PP considera que el mandato de Sánchez está acabado y sin solución de continuidad. "Dijo ser un regenerador y es el presidente con más casos de corrupción y más a su lado", señala el rotativo. El discurso y el relato de Feijóo se repite día sí y día también, se centra en atacar la debilidad del ejecutivo, asediado por los casos de corrupción —aunque Feijóo no dijo ni una palabra del caso Montoro que salpica en el PP—, acusó a Sánchez de "hurtar a España el verdadero balance del curso político", afirmando que el discurso del presidente "caducó en nada más 48 horas" y se centró más en el "triunfalismo" que en la realidad del país. Subrayó la ausencia de presupuestos, la falta de debate sobre el estado de la nación y la supuesta incapacidad de convocar elecciones porque "las perdería". Feijóo también reiteró las acusaciones de mala gestión y corrupción, denunciando "decadencia, escándalos", acusando a Sánchez de "presidente sin límite moral, que miente sobre todo," que "ha convivido con prostíbulos en la economía familiar" y que "su gobierno pagó prostitutas con dinero público". En la prensa catalana, La Vanguardia, pone el foco en los temas que tocan más de cerca, como "Feijóo se propone derogar la ley de amnistía y la financiación singular" de Catalunya, como señala La Vanguardia, mientras que El Periódico escoge una de las frases de Feijóo: "Ya nadie espera nada de la legislatura, excepto la fecha de finalización".

Incertidumbre por los aranceles de Trump

Así, los temas que han preferido escoger los diarios para abrir sus portadas son varios. La portada de El País está liderada por la actualidad internacional ("La incertidumbre marca la nueva era arancelaria de Trump") y temas económicos, como el BBVA rechaza mejorar la opa en el Sabadell y no descarta renunciar, o el debate de la prórroga nuclear que tensa al Gobierno y a la oposición. El Mundo abre con la dimisión del delegado del Gobierno para la DANA, por la polémica de su falso título universitario, y destaca que la ministra de Universidad lo calificó de "brillante", mientras que el ABC lleva como tema principal que "Ayuso abandera la rebelión del PP contra el reparto de menores de Sánchez", a raíz de la ordenación del cierre del centro de Pozuelo y el recurso ante el Supremo de los traslados desde Canarias decretados por el Gobierno.

Aplazamiento de la gestión del IRPF

En la prensa que se edita en Catalunya, la noticia de que el Gobierno aplaza hasta 2028 la gestión catalana del IRPF es la información principal de las portadas de La Vanguardia y del Ara, según informó el ejecutivo de Salvador Illa, que dio a conocer el Pla Director para el desarrollo de la Agència Tributaria de Catalunya (ATC), y que incumple el acuerdo de investidura con ERC, que preveía que la recaudación del IRPF empezara en 2026 como primer paso del nuevo modelo de financiación. La ATC necesitará mucho más personal y recursos, y parece que ERC acepta el nuevo calendario por estas cuestiones técnicas, y pone el foco en los cambios legales en el Congreso, tal como destaca el Ara.

'La Razón' 1
Portada 'La Razón'
'El País' 1
Portada 'El País'
'El Mundo' 1
Portada 'El Mundo'
'ABC' 1
Portada 'ABC'
'La Vanguardia' 1
Portada 'La Vanguardia'
'El Periódico' 1
Portada 'El Periódico'
'AHORA' 1
Portada 'Ara'
'El Punt Avui' 1
Portada 'El Punt Avui'