"Es importante escuchar a Sánchez, pero escuchar también a los socios de investidura y que conozcamos si le mantienen el apoyo a Sánchez pese a todo". El nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, resumía así en una entrevista en Onda Cero uno de los objetivos de los populares en la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso sobre el caso Santos Cerdán. El discurso de Alberto Núñez Feijóo tendrá una doble vertiente: exigencia de explicaciones al presidente español y apelaciones directos a los socios, a los que el PP responsabiliza desde hace días de la situación límite que vive el PSOE. De hecho, hace una semana el líder del PP los presentó como el “único obstáculo para que los españoles hablen” e impulsó una ronda de contactos con los aliados de los socialistas para ver si su apoyo continuaba "intacto". En el horizonte se vislumbraba la voluntad de presentar una moción de censura, pero los contactos acabaron naufragando. Y hoy el PP volverá a dirigirse a ellos. "Feijóo se dirigirá a los puntales parlamentarios del presidente del Gobierno para pedirles que se dejen de milongas: esto va de Sánchez o de decencia", adelantan fuentes del PP. "Retratará a Sánchez como un fraude y le instará a confesar todo lo que sabe sobre la trama de corrupción que anida en su Gobierno, su partido y su entorno personal", añaden las mismas voces desde las filas populares.

🔎 Sánchez se juega la legislatura y el apoyo de los socios con las medidas anticorrupción por el caso Cerdán

 

 

"Yo lo que he detectado a través de esas conversaciones es que hay un malestar creciente en las filas de los partidos que hicieron posible la investidura y hay cierta preocupación sobre cómo repercute el mantener el apoyo a este gobierno en estas circunstancias", ha insistido Miguel Tellado. Y ha abierto la puerta a volver a dialogar con los socios del PSOE: "En algunos de las de los casos, en esas llamadas nos quedamos emplazados a volver a hablar después de la comparecencia". "¿Qué quiere decir Yolanda Díaz? ¿Qué quiere decir Podemos? ¿Qué posición adopta Esquerra Republicana? ¿Qué nos tienen que decir los señores del PNV? ¿O qué cree Junts sobre todos estos casos de corrupción?", se ha preguntado el número dos del PP.

Por su parte, la nueva portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, también ha apelado a los socios: "Cuando conoces la corrupción y te quedas, colaboras", ha lamentado. Asimismo, ha rechazado hablar de cuestión de confianza, como algunos aliados han puesto encima de la mesa, y ha aludido directamente a una "cuestión de conveniencia" recordando que hace unos días el líder de ERC en Madrid, Gabriel Rufián, instó a "aprovechar lo que quede de legislatura". "Con total descaro deja claro que lo que quiere es aprovecharse de la debilidad de este gobierno", ha lamentado Ester Muñoz.

"No hay nada concreto que pueda hacer salvo dimitir y convocar elecciones"

El PP reclamará explicaciones y responsabilidades y no espera nada que pueda anunciar Pedro Sánchez en materia de lucha contra la corrupción. "No hay nada concreto que pueda hacer el presidente del Gobierno salvo dimitir y convocar elecciones. No hay nada, no hay ninguna medida concreta", ha expresado la portavoz del PP en el Congreso. "Es el responsable de haber introducido una organización criminal en el Gobierno de España", ha remachado. "No hay nada que pueda traer Pedro Sánchez. Quien ha degenerado la política española no la puede regenerar", ha insistido. "Nosotros no esperamos absolutamente nada porque nada nos va a satisfacer, salvo que se vayan y que convoquen elecciones. ¿Qué puede traer aquí que arregle lo que ha hecho? Él ha metido la corrupción en el Gobierno de España", ha apostillado.

 

 

Las 50 preguntas que Feijóo planteará a Sánchez

"¿Hasta cuándo va a fingir usted que no sabía nada de todo lo que hacían todos los que estaban a su alrededor?". Es una de las preguntas que Alberto Núñez Feijóo trasladará a Pedro Sánchez. El líder del PP llevará una batería de cincuenta interrogantes no solo sobre el caso del "presidiario" Santos Cerdán, sino sobre las investigaciones y causes que cercan al presidente español. "¿Habló alguna vez con Santos Cerdán del alcance de sus negocios corruptos? ¿Pactó su partido con Santos Cerdán retrasar su renuncia al escaño para poder destruir pruebas?", le preguntará.

Y pondrá encima de la mesa un interrogante que desde las filas socialistas no están siendo capaces de negar categóricamente: "¿Puede asegurar que no hay financiación irregular en su partido?". "¿Hay temor en su partido a que se desvelen conversaciones con el presidente del Tribunal Constitucional con motivo de la ley de amnistía?", preguntará. Y hará referencias al cerco judicial de Sánchez:

  • Once a José Luis Ábalos: "¿Aforó a Ábalos en esas elecciones incluyéndole en las listas del PSOE porque sospechaba que podría necesitarlo? ¿Llamó usted a Ábalos cuando supo que la Guardia Civil investigaba a Koldo?".
  • Tres a Begoña Gómez (su mujer): "¿Por qué usted se reunió en Moncloa con Ábalos y Nadia Calviño para diseñar el rescate a Air Europa el mismo día que su mujer se reunió con Javier Hidalgo en la sede de Globalia? ¿Cuántas veces se ha reunido su mujer con empresarios que luego han recibido fondos públicos?".
  • Siete al fiscal general del Estado: "¿Ordenó al fiscal general algo que los españoles debamos saber?".
  • Tres a David Sánchez (su hermano): "¿Sabe ya su hermano dónde estaba su lugar de trabajo? ¿Cómo llama usted a la desfachatez de hacer dimitir a cinco personas para hacer hueco en un Parlamento a un imputado?".
  • Tres a Leire Díez (la fontanera del PSOE): "¿Coincidió usted con Leire Díez en Ferraz?".