El aval del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a la ley de amnistía no hará desfallecer a la organización españolista que más ha luchado en contra. Incluso, aunque no le haya dado la razón en su denuncia, que rechaza la ley por considerarla una "autoamnistía". Sociedad Civil Catalana (SCC) ha hecho público un comunicado para valorar la opinión del abogado general -que desmonta su principal argumento- y ha dicho que, a pesar de todo, no piensa tirar la toalla porque "queda mucho partido por jugar". El TJUE descarta por completo el razonamiento de SCC y no ve por ninguna parte que la tramitación de la ley responda a una "autoamnistía" o que choque con la legislación de la UE en la lucha contra el terrorismo o que afecte a sus intereses financieros.
A pesar del jarro de agua fría, SCC cree que se debe "mantener viva" la causa por malversación contra los dirigentes del 1-O ante el Tribunal de Cuentas al considerar que en el referéndum hubo un "uso de dinero público", informa la agencia ACN. Además, la organización piensa que hay que esperar a que el TJUE emita la sentencia definitiva, teniendo en cuenta que el informe que se ha conocido este jueves no es vinculante. Sociedad Civil Catalana es una de las entidades que más se ha dedicado a iniciar acciones para boicotear la ley de amnistía. En el ámbito judicial e institucional, SCC presentó cuestiones prejudiciales ante el TJUE planteando que la ley es una "autoamnistía", concebida fuera del Congreso de los Diputados y fruto de un pacto político entre el PSOE y Carles Puigdemont. El abogado de la entidad, Juan Chapapría, defendió este argumento ante el TJUE y que la aprobación por parte de sus beneficiarios la debería invalidar.
Movilizaciones en la calle contra la amnistía
SCC también ha reivindicado su papel en la lucha contra la amnistía en el ámbito internacional. "Sin la demanda por malversación presentada por SCC en el Tribunal de Cuentas en 2022, no se habría iniciado la causa contable contra los líderes separatistas y, en consecuencia, la ley de amnistía no habría llegado al TJUE", afirmaba en un comunicado "La víctima de la amnistía eres tú", en el que pedía donaciones para continuar actuando contra la ley. La entidad había pedido formalmente al Supremo, la Audiencia Nacional y el Tribunal de Cuentas que elevaran cuestiones prejudiciales al TJUE sobre la amnistía. La acción de la entidad contra la amnistía, aparte de las acciones judiciales, también había incluido la organización de una manifestación el 8 de octubre de 2023 bajo el lema "No en mi nombre. Ni amnistía ni autodeterminación".
