Esquerra Republicana, los Comuns y la CUP han registrado en el Parlament de Catalunya las comparecencias del secretario general del Departament de Interior, Tomás Carrión, y de la directora del 112, Irene Fornós (militante de ERC), para que informen sobre el estado del proceso de internalización del servicio del teléfono de emergencias. Los tres grupos quieren que el Govern del PSC concrete los pasos dados y los plazos para cumplir una demanda que el Parlament ha aprobado en diversas ocasiones este mismo año. Los trabajadores y trabajadoras del 112 tenían previsto movilizarse este jueves frente a la Conselleria de Interior, pero el temporal ha provocado que la protesta se suspendiera hasta los próximos días. El objetivo es exigir un modelo 100 % público y mejoras laborales, después de que el ejecutivo haya prorrogado dos años más la actual licitación del servicio, con opción de ampliarla dos años adicionales. Sin embargo, desde el ejecutivo de Salvador Illa aseguran que la prórroga del contrato se lleva a cabo para evitar quedarse sin servicio en abril, mientras que, a la vez, se trabaja en la internalización que apuntan complicada.
El Govern anuncia la internalización, pero los trabajadores desconfían
Este miércoles por la mañana, el Govern ha publicado una nota de prensa, en la que hace referencia a la resolución aprobada en el pleno monográfico sobre emergencias del mes de enero y asegura que se está trabajando en un nuevo contrato que incrementará el personal e incorporará mejoras laborales y organizativas. Sin embargo, el comité de huelga del 112 ha acusado al Govern de haber lanzado el comunicado como una “estrategia sucia” para desactivar la movilización prevista para este jueves. En un escrito interno, los representantes de los trabajadores apuntan que “no es ninguna coincidencia” que el anuncio llegue 24 horas antes de la concentración y afirman que “ahora más que nunca hay que mantener la presión”.
Los empleados recuerdan que “el anterior Govern liderado por ERC ya prometió un estudio de viabilidad para valorar la internalización”, que no se acabó, y que el actual ejecutivo “lo desestimó”. “Ya no toleraremos más votos de confianza, dicen, solo resultados fehacientes, palpables y reales", aseguran. El comité considera que el comunicado de la Generalitat “pasa por encima” de sus principales reivindicaciones: un mejor dimensionamiento de la sala y una mejora retributiva en nómina. También alertan de que el texto “no especifica qué convenio tendrá el personal” una vez se internalice el servicio, y expresan dudas sobre si el convenio propio que Interior dice estar elaborando “realmente nos contempla o nos beneficiará”.
Denuncian la nueva licitación
Los trabajadores denuncian que la nueva licitación prevista para abril de 2026 supone “mantener, de facto, el modelo externalizado hasta al menos 2028”, y avisan de que nada garantiza que la internalización se haga efectiva antes del final de esta legislatura. En cuanto a las medidas anunciadas por el Govern, como el refuerzo de la atención psicosocial o la implantación de protocolos contra el acoso, el comité las califica de “muy insuficientes” y recuerda que “deberían haber sido aplicadas hace años, sin necesidad de una huelga”.
