La internalización del 112 es un reclamo de sus trabajadores y, también, del Parlament de Catalunya. Los trabajadores reclamaron la internalización del servicio de atención telefónica ya en junio de 2021, en una huelga que convocaron, pero que en la práctica no se llevó a cabo. Desde entonces, ha habido varias huelgas, renovaciones de la externalización y reclamos del Parlament, como la iniciativa del PSC en 2022 o la de PSC, Esquerra Republicana, Comuns y CUP de este año, que obtuvo el apoyo de Junts en el pleno monográfico de emergencias del enero pasado. Ahora, el Govern ha renovado el contrato por dos años el contrato del 112, con opción de dos más, con mejoras en la atención a la ciudadanía y en las condiciones de los trabajadores.
Desde el Govern aseguran que esta renovación del contrato del 112, dirigida por Irene Fornós -cargo de ERC del anterior ejecutivo-, se complementa con los trabajos y estudios que están haciendo para internalizar este servicio, que apunta, dicen, que no será fácil. De hecho, uno de los estudios, según trasladó Fornós al sindicato el año pasado salió "favorable". La renovación de este contrato se hace con el objetivo de no quedarse sin servicio el próximo abril y se hace por un valor estimado de 50.332.920,42 euros y un presupuesto base de licitación de 27.683.106, 23 euros. Desde el ejecutivo aseguran que el nuevo contrato preverá un incremento de los profesionales que atienden las llamadas, de coordinadores y supervisores y de personal de guardia y prevé la incorporación permanente de profesionales en las salas operativas encargados de dar apoyo psicosocial al personal.
El comité de empresa apremia por la internalización
Desde el comité de empresa del 112 valoran "positivamente cualquier medida que contribuya a mejorar el servicio y las condiciones de la plantilla". Sin embargo, subrayan la necesidad de internalizar el servicio y reclaman un "calendario concreto" para que este nuevo contrato no sea una simple prórroga del modelo actual. "Es momento de iniciar un cambio real que permita consolidar la profesionalidad y el compromiso del personal que, desde hace más de dos años, mantiene un conflicto laboral y una huelga para reclamar mejoras estructurales", aseguran desde el sindicato, que también reclama un convenio propio.
En 2021, el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, ya anunció que el ejecutivo estudiaba la internalización del servicio, mientras que el sindicato pedía que lo hiciera en el plazo de un año. Asimismo, en el acuerdo entre Govern y Comuns para los presupuestos de 2022, el ejecutivo se comprometía también a estudiar esta internalización, pero tres años más tarde, el Govern de la Generalitat aún no lo ha ejecutado y es una cuestión que ha vuelto a aflorar en la cámara catalana. Lo ha hecho en el marco de la comisión de Interior y Seguridad Pública de este pasado jueves, donde los consejeros Dalmau y Parlon comparecieron por la gestión de la emergencia en las Terres de l'Ebre. En este contexto, tanto los Comuns, como la CUP han vuelto a reclamar la internalización del 112.
Una de las soluciones que propone el consultor en seguridad y emergencias, Agustí Serrano, es que, en vez de impulsar un nuevo concurso a cuatro años vista, la Generalitat podría aprobar una prórroga técnica limitada del actual contrato, entre 6 y 10 meses con el objetivo de reducir costes, garantizar la estabilidad laboral de la plantilla y disponer de tiempo para planificar la internalización. Según Serrano, implicaría la constitución de un grupo de trabajo mixto formado por administración, sindicatos y expertos para definir el nuevo 112 y elaborar un plan de internalización de forma escalonada y con calendario.