Dinamarca ha reiterado su apoyo a la oficialidad del catalán y ha afirmado que "ayudará" a España "en todo lo que pueda" para alcanzar la unanimidad de todos los estados miembros de la Unión Europea para dar luz verde a la medida. Así lo ha dicho el embajador danés en España, Michael Braad, en una rueda de prensa en Barcelona, donde ha presentado las prioridades de Dinamarca durante la presidencia de turno del Consejo de la UE. Braad ha admitido "muchos contactos a nivel ministerial" de cara a la reunión de ministros de Asuntos Europeos de la próxima semana en que se volverá a llevar la cuestión y ha afirmado que el Gobierno "está trabajando intensamente" para desvanecer las dudas de los estados.

El pasado 1 de julio, el país nórdico asumió la presidencia de turno del Consejo Europeo de las manos de Polonia, bajo cuya presidencia se retiró la votación sobre la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en las instituciones europeas por falta de consenso entre los 27. En declaraciones ante los medios, el embajador de Dinamarca ante España ha afirmado que su gobierno "es consciente" de "como de importante es para España y Catalunya" la oficialidad de las lenguas cooficiales en las instituciones europeas.

La sesión de la próxima semana será un debate y no se prevé que acabe con una votación. Aun así, el embajador ha recordado que hay "un asterisco" sobre este punto en la agenda del Consejo y que, si hubiera un consenso, se puede votar y "adoptar" la oficialidad del catalán.

Implementación escalonada de la oficialidad

La propuesta del ejecutivo español, que es la misma que ya llevó al Consejo de Asuntos Generales del pasado 27 de mayo, donde se retiró la votación por las dudas de algunos socios comunitarios, apuesta por una aplicación parcial y progresiva de la oficialidad, que empezaría en 2027.

En una primera fase, se prevé garantizar solo la traducción al catalán de la normativa aprobada por el Consejo y por el Parlamento Europeo. Las otras obligaciones asociadas a la oficialidad quedarían aplazadas hasta que el Consejo decida su activación. "La propuesta de España para el pleno reconocimiento del vasco, el catalán y el gallego como lenguas oficiales de la UE replica la secuencia seguida para el reconocimiento del gaélico en 2005", recuerda el ejecutivo español.

Las prioridades de la presidencia danesa

Seguridad, defensa y migración

El embajador danés en España, Michael Braad, ha presentado, en la misma rueda de prensa donde ha hablado de la oficialidad del catalán, las prioridades de la presidencia de su país del Consejo Europeo durante la segunda mitad del año 2025. El embajador ha reiterado que la seguridad será una de las prioridades de la presidencia danesa. Braad ha comentado que quieren "avanzar hacia una capacidad de respuesta más autónoma y coordinada" con la OTAN. "Es crucial que Europa pueda defenderse a sí misma a más tardar en 2030", ha afirmado el danés.

Sobre migración, el danés ha comentado que plantean una "cooperación estratégica" con los países situados en las rutas migratorias, como es el caso del Estado español, y también ha adelantado que quieren poner énfasis en la implementación del pacto migratorio europeo.

El embajador ha reafirmado el apoyo de la presidencia a Ucrania, asegurando que "apuestan" por reforzar la ayuda política, económica y militar en el país. "La presidencia dará apoyo a todas las iniciativas que puedan facilitar el camino hacia una paz justa y duradera en Ucrania", ha dicho Braad.

Comercio y transición energética

La presidencia danesa tiene como "segunda prioridad" la competitividad de Europa. Es decir, la capacidad de competir económicamente con los Estados Unidos y China. Braad considera que para conseguirlo hay que tener "una respuesta coordinada" a "desafíos como la regulación excesiva, la falta de mano de obra cualificada y los costes energéticos elevados". El embajador ha afirmado que la presidencia danesa "implementará medidas para reducir la burocracia, simplificar los marcos normativos y mejorar el entorno empresarial en beneficio de empresas, ciudadanos y administraciones". Braad ha explicado también que quieren "integrar el mercado único" porque consideran que es un "requisito previo para una Europa competitiva".

Con respecto a las políticas climáticas y energéticas, el embajador danés ha afirmado que quieren "acelerar la transición hacia energías renovables" empezando por unas infraestructuras "más eficientes y seguras" para llegar a la "neutralidad energética" en 2050. "Es importante que la transición climática europea continúe con el mismo nivel de ambición", ha dicho Braad en la presentación de las prioridades de la presidencia danesa en Barcelona.