El canciller alemán, Friedrich Merz, ha dado un paso adelante y ha anunciado este miércoles, después de reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que facilitará el acceso de Ucrania en armas de largo alcance, ante la "falta de voluntad" de diálogo por parte del Kremlin. Según ha indicado el canciller alemán, con este acuerdo entre los dos países se quiere "incrementar la presión internacional". Se trata de una nueva forma de cooperación militar e industrial que significará la adquisición por parte de Ucrania de sistemas de fabricación de armas de largo alcance.
Cooperación entre Alemania y Ucrania
Después de meses de incógnita sobre si con la llegada de Merz en la Cancillería se cumpliría su promesa de suministrar misiles de largo alcance Taurus en Kiev, ahora el nuevo jefe del Gobierno alemán ha escogido otro método para dotar Ucrania ante la guerra con Rusia. En lugar de entregar directamente los Taurus anhelados por Kiev, Merz ha anunciado "el inicio de una nueva forma de cooperación militar e industrial" entre los dos países, que quedará sellada a través de la firma de una declaración de intenciones por los ministros de Defensa respectivos.
Con la adquisición de estos sistemas de fabricación de armas de largo alcance, "no habrá restricciones de alcance, por lo cual Ucrania se podrá defender plenamente", según el canciller. Eso permitirá la producción de una "cantidad notable" de armas de largo alcance este mismo año. Los primeros sistemas estarán listos para ser utilizados "dentro de pocas semanas" y sin la necesidad de entrenamiento adicional para los efectivos ucranianos, ha dicho.
Falta de voluntad de diálogo
Los dos líderes recalcaron la necesidad de incrementar la presión sobre el Kremlin, en vista de la "falta de voluntad" de diálogo mostrada por Putin a la hora de continuar con los contactos de paz que empezaron este mes en Estambul. "Asuman que la negativa rusa a las conversaciones, al alto el fuego, ahora tendrá consecuencias reales", ha recalcado Merz. En este sentido, ha señalado que en teoría Moscú ha consentido continuar las conversaciones, pero "ahora se retrasa" a la hora de presentar su posicionamiento sobre las condiciones para poner fin al conflicto.
Por su parte, Zelenski ha denunciado que Rusia ponga continuamente "excusas" y recurra a una "política de dilación", rechazando todas las propuestas que se les hacen con varios pretextos, y ha asegurado que "solo la presión conseguirá alguna cosa". Inicialmente, Moscú había prometido el documento antes del intercambio de prisioneros del fin de semana, lamentó al presidente ucraniano.