"El mercado de las telecomunicaciones está muy fragmentado en Europa y debemos apostar por la consolidación tecnológica si queremos competir con Estados Unidos y China". Así se ha expresado Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, en su discurso en la Reunió del Cercle d'Economia que se celebra en Barcelona hasta este miércoles, 7 de mayo, en el que ha reclamado crear "grandes empresas tecnológicas en Europa" para competir con el resto de potencias mundiales.

El directivo lo ha dicho en una sesión junto a la fundadora de Decode Project, Francesca Bria, y el senior advisor de IBM, Jesús Mantas, en la que también ha puesto como ejemplo que, mientras países como los Estados Unidos, China, Japón o India tienen tres operadoras de telefonía, en Europa hay 41, lo que afecta a la calidad de la red, los servicios y la capacidad de crear nuevas tecnologías. Así, el directivo ha lamentado que la fragmentación actual "no permite la escala" para desarrollar, desplegar y mantener nuevas innovaciones tecnológicas y ha defendido la necesidad de crear "campeones tecnológicos" europeos a través de la consolidación entre empresas, algo que ha asegurado que permitiría la creación de tecnologías propias en Europa.

"La fragmentación actual no permite escala"

De hecho, Murtra ha reiterado que las tecnologías más disruptivas requieren de "ciencia, tecnología y filosofía", tres elementos que Europa ya tiene, aunque ha matizado que lo que le falta es consolidarse. "La consolidación comportará costes, pues ningún acto comporta solo ventajas, pero el agregado es positivo", ha afirmado. En este sentido, el presidente de la compañía ha confirmado que "Telefónica está teniendo todo esto en cuenta en su revisión estratégica", ha apelado a crear grandes empresas tecnológicas europeas y ha señalado que, "si queremos que algo cambio, algo tendremos que cambiar". 

Para lograrlo, el primer espada de Telefónica ha reclamado a las administraciones europeas que reduzcan la regulación para facilitar las operaciones corporativas: "Dejadnos consolidar a nivel intramercado para luego podernos consolidar a nivel europeo". Además, durante la sesión ha pedido poner el foco en que las empresas tecnológicas estén obligadas a invertir en tecnología y no en que los consumidores "tengan un montón de opciones".

Europa ha quedado "obsoleta" en telecomunicaciones

El presidente de Telefónica ha lamentado así que Europa ha quedado "obsoleta" en telecomunicaciones tras liderar el sector hace 25 años, con, textualmente, una sobreproliferación de infraestructuras de telecomunicaciones que están infrautilizadas. Así, ha llamado a aprender de la experiencia de potencias como China a la hora de cambiar el ecosistema para impulsar la creación de nuevas tecnologías.

En una línea similar han hablado Bria y Mantas, que han reclamado más inversión --tanto pública como privada--, menor regulación y mayor dinamismo en el sector. "Dependemos totalmente de Estados Unidos o Corea del Sur. Es un momento de ahora o nunca para Europa", ha zanjado Bria.