Ha dimitido el presidente de la Diputación de Almería tras ser detenido por el caso Mascarillas, investigado por el presunto cobro de comisiones a través de contratos irregulares efectuados mediante la institución provincial. La detención tuvo lugar el martes —junto con el vicepresidente de la corporación, Fernando Giménez, y el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, todos del PP— y no fue hasta este jueves que quedó en libertad. Ahora, Javier Aureliano García (PP) ha presentado su dimisión como presidente de la Diputación y ha renunciado al acta como concejal en el Ayuntamiento de Almería.
Según un comunicado de la institución este viernes, se trata de "una decisión voluntaria con la que pone fin a las funciones que ejercía desde enero de 2019, y que ha oficializado tras dejar su acta como concejal en el Ayuntamiento de Almería y como diputado provincial". También apuntan que la renuncia se produce "desde el convencimiento de su inocencia y la libertad que este paso adelante facilitará la vuelta a la normalidad de la actividad institucional, así como del desarrollo que la provincia ha experimentado en estos años". Así pues, la dimisión tiene el objetivo de "centrarse en su defensa y en demostrar su inocencia, un fin que ha decidido ejercer alejado del servicio público y desde el convencimiento de su compromiso y entrega en la gestión a la que ha dedicado toda su vida profesional".
También dimite el vicepresidente
La Diputación ha asegurado que García deja "un legado de proyectos transformadores" que habrían impulsado ámbitos como la lucha contra la despoblación, el turismo, la cultura, la agroalimentación y la creación de marcas provinciales orientadas a la proyección del talento de Almería. Ahora bien, el comunicado no dice nada de su situación judicial, que continúa bajo investigación en un procedimiento en el que la Guardia Civil ha practicado cerca de una veintena de imputaciones entre detenidos e investigados. Como decíamos, el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería acordó este jueves dejarlo en libertad provisional con la retirada del pasaporte y comparecencias quincenales por los presuntos delitos de cohecho, malversación, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y corrupción en la contratación pública, en una segunda fase del caso Mascaretas.
El vicepresidente, el ya mencionado Fernando Giménez, también ha presentado su dimisión y abandona "las responsabilidades al frente de áreas clave en los últimos años y que han consolidado la proyección de la marca turística de la provincia, así como la recuperación y defensa de proyectos clave para el patrimonio almeriense". Tras estas renuncias, la Diputación deberá activar el procedimiento interno para la elección de un nuevo presidente, previsiblemente en los próximos días. Por su parte, la investigación permanece bajo secreto y suma 17 investigados, después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haya practicado diez registros y haya reactivado la imputación del exvicepresidente Óscar Liria. Además de García, Giménez y Sánchez, también fueron detenidos el martes el hijo de un concejal y un técnico de Obras Públicas.
