Comuns reclama al Govern de Salvador Illa sentarse este septiembre a evaluar el grado de cumplimiento de los pactos de investidura y de los acuerdos para los suplementos de crédito, antes de entrar a entablar negociaciones sobre los presupuestos de la Generalitat para 2026. "Antes de negociar los presupuestos de 2026, hay que convocar una reunión de la comisión de seguimiento", ha afirmado el portavoz de los comunes en el Parlament, David Cid, que en una entrevista a EFE publicada este sábado ha aseverado que primero hay que "ver si realmente el PSC está cumpliendo o no".
Cid ha lanzado este aviso después de que el presidente Illa reiterara este viernes desde su visita institucional a China la voluntad de aprobar presupuestos para el 2026 y revelara que ya ha empezado a trabajar con los diversos grupos parlamentarios —si bien en todo caso ha apuntado que habrá que ver con qué "actitud" llega la oposición—. Así, el portavoz de los comunes ha replicado que el Govern "necesita mejorar" y "tiene trabajo para hacer", ya que "suspende" en materias como garantizar el buen servicio de Rodalies en medio de este intervalo para el traspaso en la empresa mixta y por obras en la infraestructura, a la vez que ha reprochado "prioridades equivocadas" con la apuesta para ampliar el aeropuerto de El Prat o por la celebración de la Ryder Cup de golf en Catalunya.
Si bien los comunes reconocen "avances importantes" en vivienda y valoran positivamente el "giro" que ha dado en esta materia el president Illa al aceptar mantener la regulación de los precios de los alquileres regulares o avenirse a regular el alquiler de temporada, Cid señala "retos importantes" pendientes y señala ámbitos como sanidad, vivienda, energías renovables o educación. La intención de los comunes, según su portavoz, es hacer valer la suya "bastante" para obligar al Govern a "avanzar" en estas cuestiones, especialmente vivienda y Rodalies, que hacen evidente que "Catalunya necesita unos presupuestos".
Cid ha descargado en el Govern la "responsabilidad" de que las cuentas del próximo ejercicio lleguen a buen puerto y entiende que Esquerra Republicana pretenda asegurar avances en financiación antes de sentarse a negociar, de la misma manera que Comuns quiere constatar que se están cumpliendo sus pactos sellados en el pasado. "Es el Govern el que tiene que hacer los deberes y cumplir", ha afianzado el portavoz de los comunes, quien ha valorado que "a veces los cuesta un poco entenderlo", pero que si quieren presupuestos, tendrán que entenderlo.
A su vez, Cid ha advertido al Ejecutivo de Illa que "la única vía" para seguir por buen camino es la que hizo posible la investidura, con ERC y Comuns, y no otras mayorías alternativas. "Si alguien en el PSC tiene la tentación de jugar a la geometría variable, que sepa que se le ha acabado la legislatura", ha afirmado al dirigente de los comunes, y ha insistido en que "no ha recurrido por la vía de Junts". Los comunes, que señalan que "no está sobre la mesa" la posibilidad de entrar a formar parte del Govern, avisan de que sería "un golpe" no poder aprobar cuentas tampoco en 2026, después de haber tenido que aprobar una prórroga este año y negociar suplementos de crédito.
¿Qué se pactó en la investidura?
En el marco de la investidura de Illa, el PSC y los comunes acordaron impulsar el parque de vivienda, con 50.000 pisos nuevos entre 2024 y 2030, así incrementar la oferta de vivienda protegida. El acuerdo también incorpora un servicio de intervención en procesos de pérdida de la vivienda habitual, para acompañar en caso de desahucio. También se incluía un régimen sancionador para quien incumpla la regulación de los precios del alquiler y modificar la ley de arrendamiento urbanos (LAU) a fin de que los ayuntamientos tengan herramientas de planificación para saber cuántos alquileres de temporada hay a cada barrio. Por otra parte, la líder de los comunes en el Parlament, Jèssica Albiach, subrayó los esfuerzos para la paralización del Hard Rock de Tarragona, eliminando la reducción de la fiscalidad del juego.
Con respecto a educación, los comunes obtuvieron el compromiso del PSC de llegar al 6% del PIB en educación esta legislatura, agilizar los mecanismos para la incorporación de la escuela concertada en la escuela pública, recuperar la sexta hora e impulsar la gratuidad de los comedores escolares. También se ha acordado impulsar la gratuidad del 0-3 y de la Formación Profesional. Con respecto a la transición ecológica, PSC y Comuns han acordado mantener la rebaja del transporte público hasta finales de 2025 y el transporte gratuito para menores de 16 años. También incluye garantizar la conexión del tranvía por la Diagonal y el impulso de los tranvías de la Costa Brava, Olot, el Bages y las Terres de l'Ebre.