Santos Cerdán ha vuelto a pedir al juez del Tribunal Supremo que lo deje en libertad provisional después de 70 días mantenerlo encerrado  en el penal de Soto del Real de "forma inconstitucional" y "sin pruebas" sobre la acusación que lideraba una trama de corrupción que reclamaba comisiones a constructoras a cambio de obra pública, según el escrito presentado este lunes por su defensa y al cual ha tenido acceso ElNacional.cat. La Fiscalía Anticorrupción ya solicitó mantener Cerdán en prisión al considerarlo líder de la trama, junto con el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García. Paralelamente, los abogados del político presentaron en julio un recurso de amparo al Tribunal Constitucional para que lo ponga en libertad.

En un segundo escrito, los abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo piden al magistrado Leopoldo Puente diferentes diligencias, como que declaren como testigos agentes de la Guardia Civil por la investigación al exsecretario de Organización del PSOE. Además, aseguran que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está investigando diputados "sin haber pedido el preceptivo suplicatorio" al Congreso de los Diputados, que se pare hasta cumplir las garantías, y que se informe a los aforados afectados a fin de que tenga conocimiento y derecho de defensa. En concreto, citan la resolución del juez del Supremo del 4 de febrero pasado, que pide a la UCO que revise las conversaciones incriminatorias, que estaban en la causa de la Audiencia Nacional del caso Koldo, a partir de las cuales surge la imputación de Cerdán, y aparece el nombre de  Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. La defensa del exlíder socialista insiste que es "una causa general" contra Cerdán.

Seis meses de prisión provisional, máximo

El juez Puente ordenó la prisión provisional de Santos Cerdán para que no pueda destruir pruebas y que no influya en personas de la supuesta trama, que habría actuado del 2018 al 2021. En este sentido, los abogados del político recuerdan al magistrado que el legislador ha fijado para este supuesto "un máximo de seis meses de prisión provisional" y que la Guardia Civil  "lleva más de seis meses investigando Cerdán". Y añaden: "¿La pregunta entonces es cuáles son las pruebas o fuentes de prueba que la UCO no puede preservar en seis meses? No sería admisible en derecho que, por un lado, el legislador, legítimamente, imponga límites temporales a las medidas que son injerencia a los derechos fundamentales y que, por otro lado, un cuerpo policial pueda decidir, sin ninguna clase de control jurisdiccional, durante cuánto tiempo puede provocar la privación de libertad de un ciudadano investigado." Y por eso se insiste que  ya no es necesario mantener en prisión provisional al ex mano derecha de Pedro Sánchez.

Implicación de un comandante de la Guardia Civil

La principal prueba incriminatoria contra Cerdán son unas conversaciones que mantiene con Koldo García, y que este guardaba en su móvil, encontrado por la Guardia Civil. No obstante, la defensa insiste que "el origen y naturaleza de estos audios es una incógnita", que  Koldo ha negado ser el autor. Y sostiene: "Lo único que hoy en día sabemos sobre estos audios es que se obtienen a través de teléfonos que han sido proporcionados por un comandante de la Guardia Civil investigado en la causa, el señor Rubén Villalba. Lo dice la misma UCO y lo dice incluso el fiscal en el transcurso de la vista del recurso de apelación contra la prisión provisional de Santos Cerdán".  Se indica que Víctor de Aldama, uno de los conseguidores imputados, habría pagado a Villalba para que le facilitara teléfonos móviles seguros y no rastreables. Además, los letrados indican que Aldama y Koldo son considerados "fuentes" de la Guardia Civil, y exige que se aclare qué pasa después hasta implicar a Cerdán.

El caso contra Cerdán surge del caso Koldo, investigación que mantiene abierta la Audiencia Nacional, sobre el cobro de comisiones en la compraventa de mascarillas por la Covid-19, y al haber aforados (Ábalos), una parte se derivó al Tribunal Supremo, hasta la imputación de la exlíder socialista. Ahora, el juez de la Audiencia Nacional también investiga excargos públicos no aforados sobre la concesión de obras.

El chat "K fontanería"

En el escrito, Salellas y Teijelo también detallan que el comandante de la Guardia Civil creó el grupo de  WhatsApp con el nombre "K fontanería" con agentes del Servicio de información del cuerpo, en el cual también estaría Koldo. Y por eso, reclama que declaren varios agentes de la Guardia Civil, que han participado en la investigación, y también que la UCO incorpore todo lo que expurgó para que se garantice el derecho de defensa de Cerdán.

Y por todo esto, la defensa reclama que se requiera en la UCO la aportación inmediata de todos los informes pendientes relativos a Santos Cerdán, concretamente el informe patrimonial. También pide al juez que ordene a la UCO para que aporte a la presente causa todo el material "expurgado" y declarado "secreto" por parte de la Policía Judicial para que conste en el presente expediente. Así como la declaración como testigos de diferentes agentes de la Guardia Civil, que han participado en atestados.

Contra Aldama

Finalmente,  los abogados de Cerdán aseguran que "dado el carácter pactado y abiertamente falso de la declaración de Aldama",  piden que se oficie al centro penitenciario de Soto del Real "para que informen de las visitas de todo tipo que haya recibido en la prisión Aldama durante su periodo de internamiento a fin de determinar las vías de concertación y posibles instrucciones recibidas en la prisión para dirigir su declaración". Aldama quedó en libertad después de admitir su corrupción e implicar a políticos, incluido el presidente español.