El expresidente del Gobierno José María Aznar ha acusado al actual jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, de ser "un animador de la kale borroka", tras el apoyo de los socialistas a las protestas pro-Palestina de este domingo en Madrid que han obligado a cancelar la última etapa de la Vuelta Ciclista a España. Asimismo, el histórico dirigente del Partido Popular ha afirmado este lunes en una entrevista para El programa de Ana Rosa en Telecinco que si Sánchez "jalea la violencia" por la causa palestina para "tapar" su "situación de corrupción asfixiante", también puede hacerlo en otras ocasiones "si le conviene".
"Debemos estar preparados para las peores cosas", ha aseverado Aznar en televisión, a lo que ha añadido que es "enormemente grave" que el presidente del Gobierno "aliente las protestas". En este sentido, Aznar ha aseverado que la circunstancia "pasa una raya que trasciende" la Vuelta Ciclista a España. Sobre esto, el expresidente del Gobierno ha afirmado que al frente de la Moncloa hay actualmente un "populismo corrupto e incompetente", al que ha tachado de "animador de la kale borroka" —los jóvenes de la izquierda abertzale que ocasionaban disturbios y protestas en las calles del País Vasco durante los años cruentos de ETA y del conflicto vasco— y de la violencia.
"Igual que usted alienta a los manifestantes que ejercen la violencia contra una Vuelta, ¿por qué no los va a alentar contra otra cosa si le conviene?", ha inquirido Aznar, quien ha asegurado que "todo este inmenso abrazo propalestino de Sánchez" no es más que "una huida de una situación de corrupción asfixiante en España". En su opinión, al jefe del Ejecutivo español "le da igual la causa palestina" y está "convirtiendo cuestiones domésticas en cuestiones internacionales" para beneficio propio.
José María Aznar, en #ElProgramaDeAR15S: "Ahora tenemos al frente del populismo corrupto e incompetente a un animador de la kale borroka"
— El programa de AR (@programadear) September 15, 2025
🔵 https://t.co/KnGUYkZajY pic.twitter.com/pAKsnB8N7R
Aznar también ha recordado que siendo presidente del Gobierno fue el único primer ministro europeo en aterrizar en Gaza, donde visitó los campos de refugiados, por lo que ha reclamado que no le den lecciones de la causa palestina y ha pedido al actual Ejecutivo socialista que no ejerza "el monopolio del sentimiento de las víctimas". Asimismo, quien fuera presidente del Gobierno entre 1996 y 2004 ha reiterado un mensaje que ha dado en otras ocasiones recientemente y ha criticado que "España ha dejado de ser un Estado fiable" porque "no se puede confiar" en un país que es elogiado por el grupo islamista Hamás, o que —ha dicho— no quiere cumplir sus obligaciones de seguridad con la OTAN.
La causa propalestina y la Vuelta, foco de la política española
Las declaraciones de Aznar se producen en un momento de tensión en la política española por la irrupción de la causa pro-Palestina en forma de protestas que han obligado a poner fin prematuramente a la Vuelta Ciclista a España. Tras dos detenidos y 22 policías heridos en los disturbios de la etapa final en Madrid, la cuestión se ha convertido en el tema político del día. El Gobierno de Pedro Sánchez ha defendido a los manifestantes, que denunciaban el "genocidio" que perpetra el ejército de Israel sobre la población palestina de la Franja de Gaza desde hace dos años. El propio Sánchez ha expresado su "admiración" y sostiene que Israel no puede participar en ninguna otra competición internacional, mientras que ministros como Óscar López han reafirmado su "orgullo".
Desde el PP, sin embargo, Alberto Núñez Feijóo ha acusado a Sánchez de "animar a la violencia" y lo consideran "responsable" de lo que pueda ocurrir. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha ido más allá y ha afirmado que las imágenes de Madrid eran las de "Sarajevo en guerra" y ha afirmado que la imagen que da es que en la capital española "se persigue al judío".