La Flotilla Global Sumud ya está preparada para partir de nuevo hacia Gaza desde Túnez, y este sábado reanudará el viaje para intentar romper el bloqueo de la Franja y entregar ayuda humanitaria que pueda ayudar a la población palestina. Después del aplazamiento de su salida miércoles pasado por motivos meteorológicos y logísticos, las embarcaciones se trasladaron desde el puerto tunecino Sidi Bou Said al de Bizerta, en el norte de la capital, desde donde tienen previsto salir este sábado. Ada Colau viaja en uno de los barcos que están listos para zarpar, el Familia, que tiene bandera portuguesa y que sufrió el ataque de un dron la noche del lunes pasado, mientras estaba atracado en el puerto. Un ataque que los organizadores atribuyen a Israel, pero que las autoridades tunecinas desmintieron. La exalcaldesa de Barcelona ha avisado que es "previsible" que la Global Sumud Flotilla pueda sufrir nuevos ataques y que sean "mucho peores" en la reanudación de la marcha hacia Gaza. En una entrevista a la ACN, Colau advierte que Israel "no respeta nada" y actúa "con impunidad en aguas internacionales" y por eso reclama al Gobierno que dé "protección efectiva y concreta" a las embarcaciones que forman parte de la misión para abrir un corredor humanitario a Gaza. La exalcaldesa también dice que les "preocupa" que los gobiernos europeos sean "tan cobardes" frente a Israel. "Eso nos pone en peligro a todas", alerta.

Sigue los movimientos de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla (GSF)

Dos ataques con drones

La Flotilla salió de Barcelona el pasado 1 de septiembre y, después de realizar una parada técnica en Menorca, llegó a Túnez entre el 6 y 7 de septiembre. Después del primer ataque al barco de Colau, al día siguiente denunció un segundo ataque a la embarcación Alma. En los dos casos, la organización compartió los vídeos de los impactos de lo que interpretaron como drones. Colau ha reconocido que se sienten "inseguros" porque "Israel ya ha demostrado que no respeta nada, ni la ley" y que la falta de protección por parte de los gobiernos es un sentimiento compartido entre la cuarentena de nacionalidades que forman parte de la Flotilla. "La verdad es que echamos de menos que los países europeos digan que abrirán una investigación internacional y que pedirán responsabilidades", argumenta, indicando que han revisado protocolos y los integrantes de la Flotilla se han ido formando estos días para que "todo el mundo vaya el más seguro posible y sepa como actuar ante situaciones tan extremas".

Denuncia falta de respuesta del Gobierno

La exalcaldesa y ahora activista de la Flotilla ha lamentado que no haya habido una respuesta "más clara y contundente" por parte del gobierno de Pedro Sánchez ante los ataques. "Echo de menos que el presidente Sánchez se implique en la protección de esta Flotilla porque estamos haciendo exactamente aquello que tendrían que estar haciendo el gobierno europeo, que es hacer el máximo esfuerzo por abrir un corredor humanitario y una cosa tan mínima como la comida, el agua y las medicinas lleguen a una población que está exhausta después de dos años de genocidio". Además, Colau dice estar "sorprendida" por no haber tenido "ningún contacto directo" con ningún miembro del Gobierno, tampoco con Sánchez, especialmente después de haber sufrido "dos ataques muy graves" en Túnez, y que tampoco estén haciendo "declaraciones públicas para exigir en Israel que respete la ley internacional" y se abra una investigación interna sobre los ataques. La exalcaldesa de Barcelona reprocha a los gobiernos europeos que tengan "miedo" a Israel y avisa de que, así, se está poniendo "en peligro" la vida de los ciudadanos. "Tenemos que entender que si Europa se dobla ante un estado genocida como es Israel, estaremos inseguros siempre. Nos están poniendo en peligro. Se tienen que enfrentar a Israel para que el mundo sea un lugar más seguro", añade.

Pendientes del tiempo

El mal tiempo estaba retrasando la salida de la Flotilla hacia Gaza, pero mucha gente ya está acudiendo en masa para despedirlos desde tierra. La organización ha informado de que el buque de salvamento Life Suport se une a la flotilla para proporcionar ayuda médica y logística en el viaje hacia Gaza.

La Flotilla Global Sumud está organizada por una coalición internacional de movimientos políticos, humanitarios y activistas. Está liderada por organizaciones no gubernamentales (ONG) y nació en julio de 2025 como resultado de la unión de varios movimientos, entre ellos la Coalición de la Flotilla de la Libertad, la Marcha Mundial hacia Gaza, la Flotilla Magreb Sumud y Sumud Nusantara. Esta coalición está compuesta por ciudadanos, activistas, humanitarios, médicos, artistas, clérigos, abogados y marinos de varios países, y su objetivo es romper el bloqueo israelí en la Franja de Gaza mediante una acción de solidaridad global no violenta. La organización es independiente, internacional y no está afiliada a ningún gobierno ni partido político, y promueve la acción no violenta en defensa de la justicia y la dignidad humana. La organización informó el viernes de que una treintena de barcos estaban listos para salir hacia Gaza, con cerca de 600 personas a bordo.