El expresidente de la Generalitat Pere Aragonès evita decir en público si votará o no a favor de Oriol Junqueras para que sea el próximo candidato de Esquerra Republicana para las elecciones catalanas. Aragonès ha afirmado este viernes que no se posicionará en este "debate interno" y que, por lo tanto, no promoverá "ni otras candidaturas ni la candidatura de Junqueras". "No entro porque aparte de ser militante de ERC 21.818, soy el 132º presidente de la Generalitat y el primero de ERC después de Macià, Companys, Irla y Tarradellas", ha dicho el expresident, para añadir que su "voz política" representa dentro del partido "algo más" que una opinión personal. En este sentido, ha argumentado que quiere que su presidencia republicana "se la puedan sentir suya todos los militantes, a quienes les gusta Junqueras y a quienes no les gusta".
"Ya me posicioné en el proceso interno y será la última vez que me pronuncie", ha argumentado este viernes quien fue el último candidato de los republicanos a presidir la Generalitat en una entrevista en el Cafè d'Idees de La2. En este sentido, Aragonès ha admitido que el año pasado defendió una renovación "mucho más amplia" de liderazgos y en el último congreso del partido votó a favor de la candidatura alternativa de Xavier Godàs, quien confrontó sin éxito las expectativas de Junqueras de volver a presidir el partido. Con todo, Aragonès ha afirmado que se pone "al lado" de la actual dirección por "respeto a los compañeros". Asimismo, Aragonès ha defendido que Junqueras debe poder presentarse porque se le debe aplicar, dice, la ley de amnistía que tumbe su inhabilitación para cargos públicos que le impuso el Tribunal Supremo hasta 2031 a raíz de los hechos del procés.
Preguntado por la relación que tenía con Junqueras cuando él era presidente de la Generalitat y el presidente de ERC estaba en la cárcel, Pere Aragonès ha asegurado que las "principales" decisiones del partido las tomaban "conjuntamente". Eso sí, también ha remarcado que en el ámbito de Govern, él tomaba las decisiones que le correspondían como presidente. Si bien ha añadido que siempre intentaba "coordinarse" con el partido y pedirle la opinión a Junqueras.
Junqueras quiere ser presidente de la Generalitat
Las declaraciones del president Aragonès surgen después de que Oriol Junqueras anunciara el martes pasado su voluntad de volver a ser el candidato de los republicanos a presidir la Generalitat de Catalunya de cara a las próximas elecciones catalanas, que deberán ser alrededor de 2028. Después de haber recuperado el liderazgo del partido el diciembre pasado en medio de una encarnizada pugna interna con el sector cercano a Marta Rovira y buena parte del aparato, Junqueras presentó esta semana su proyecto de futuro para Catalunya en una conferencia política en el Auditori de Barcelona bajo el nombre "Una nueva ambición nacional".
A pesar de haber ganado la pugna interna y rehecho la dirección del partido, la figura de Junqueras no deja de suscitar inquietudes y recelos entre parte de la militancia y exdirigentes del partido. Sin ir más lejos, este miércoles Ernest Maragall, quien fue candidato de Esquerra Republicana a la alcaldía de Barcelona en 2019 y 2023, ha hecho unas contundentes declaraciones contra la candidatura de Junqueras: "Si Oriol Junqueras se presenta como candidato, no le votaré", ha dicho. Y destacó de él en declaraciones al 3Cat su "capacidad para dividir y enfrentar" y para "expulsar, purgar y prescindir de magníficos activos para el país". "No está en condiciones de representar el futuro de este país", disparó Maragall.