El empresario Víctor de Aldama, uno de los protagonistas del caso Koldo, ha explicado este lunes que ha entregado ante el Tribunal Supremo un escrito en el que asegura que pagó 20.000 euros en efectivo a José Luis Ábalos, un dinero que habría ayudado al exministro en la compra de un local en València, justo debajo de su casa. Concretamente, el empresario ha detallado en una entrevista en Telemadrid que el local de 174 metros cuadrados costaba en un primer momento 90.000 euros, pero el precio de compra acabó ascendiendo a 110.000 euros; y esta diferencia fue, según su relato, abonada por él mismo en metálico. "Este dinero es una parte de los cuatro millones de euros" que Aldama ha entregado a la trama en comisiones por obras y contratos durante la pandemia del coronavirus, ha aseverado en la televisión pública de la Comunidad de Madrid.
Según Aldama, la mayoría de este dinero debe encontrarse en el extranjero. Ha afirmado que Koldo García, que era asesor de Ábalos, tenía pasaporte diplomático. "Él me lo enseñó", ha asegurado en un momento en el que ha dicho que, según él, el exasesor del ex secretario de Organización del PSOE viajaba constantemente al extranjero para esconder dinero. También ha sido preguntado en esta entrevista por los nombres en clave que Koldo y su esposa utilizaban para referirse a los distintos tipos de billetes, como chistorras, soles y lechugas. "He de admitir que Koldo era un hombre generoso, y a mí no me ha ofrecido nunca chistorras", ha dicho para asegurar que estas palabras hacen referencia a dinero, y no al embutido, como se ha intentado justificar estos últimos días. Ha señalado, por otro lado, que el exasesor de Ábalos tenía confianza con Pedro Sánchez. "No se conocían solo de ponerle gasolina al Peugeot; yo he escuchado cómo en una llamada le decía 'te partiré la cabeza' bromeando al presidente", ha dicho.
El PSOE y el dinero en efectivo
Aldama también ha dado por buenas las acusaciones al PSOE de una trama de financiación ilegal. Según él, Sánchez era conocedor del sistema, motivo por el cual "tendrá que terminar encarcelado en Soto del Real" junto con Santos Cerdán, Koldo y Ábalos. Ha explicado el supuesto funcionamiento de una parte del sistema para blanquear dinero: los miembros de la trama cobraban dinero en efectivo, una parte se la quedaban en su bolsillo, la otra la entregaban en la sede de Ferraz y después entregaban tiques al partido para justificar pagos en efectivo. "Me parece increíble que un presidente normalice que ha cobrado dinero en efectivo del partido", ha manifestado en referencia a unas declaraciones de Sánchez de la semana pasada.
Durante la entrevista, ha aseverado que tiene "probada la financiación ilegal del PSOE a través de Venezuela". También ha llegado a decir que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero estaría implicado en ella. De hecho, ha asegurado que el episodio sobre el aterrizaje en el aeropuerto madrileño de Barajas de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez tiene que ver con esta trama. "Subimos al avión Ábalos y yo; yo no estaba por allí de casualidad. Nos encontramos a una vicepresidenta enfadadísima porque se le había dicho que no había problema con su aterrizaje", ha explicado.
De hecho, Vox ha anunciado este lunes que ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra el PSOE por financiación ilegal, malversación y blanqueo de capitales por los pagos en efectivo dentro del partido. El líder del partido, Santiago Abascal, ha hecho el anuncio días después de la publicación del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el que aparecen sobres con logotipos del PSOE cargados de dinero en metálico. El comandante del partido de extrema derecha ha lamentado en una atención a los medios de comunicación que incluso Sánchez “ha reconocido haber cobrado” de esta forma por parte del partido, a pesar de que “no constan estas cajas de dinero en efectivo”.
El Supremo cita como testigos al exgerente y a una trabajadora del PSOE
El anuncio de Vox y la entrevista de Aldama en Telemadrid han tenido lugar el mismo día que el juez del Tribunal Supremo que investiga el caso Koldo, Leopoldo Puente, ha citado a declarar como testigos al exgerente del PSOE Mariano Moreno y a la trabajadora de la Secretaría General del partido Celia Rodríguez. Ambos deberán comparecer el día 29 de octubre. El magistrado toma esta decisión después de que la semana pasada Ábalos y Koldo se acogieran a su derecho a no declarar y no le dieran ninguna explicación sobre los cobros de dinero en efectivo que aparecen en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.