El juez del Tribunal Supremo que investiga el caso Koldo, Leopoldo Puente, ha citado a declarar como testigos al exgerente del PSOE Mariano Moreno y a la trabajadora de la Secretaría General del partido Celia Rodríguez el día 29 de octubre. El magistrado toma esta decisión después de que la semana pasada José Luis Ábalos y Koldo García se acogieran a su derecho a no declarar y no le dieran ninguna explicación sobre el cobro de dinero en efectivo que aparece en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. En una providencia a la que ha tenido acceso este periódico, el juez destaca los desajustes entre las cantidades que aparecen en este informe y la información que el PSOE entregó a este mismo tribunal. El juez también menciona las conversaciones de WhatsApp en las que se habla de sobres cargados de efectivo. Explica en la providencia que en algunos casos las conversaciones mencionan cantidades de dinero que sí que fueron aportadas por el PSOE ante el Supremo. Pero que hay otras que no.

El juez ha tomado esta decisión horas más tarde de que El Español publicara una información en la que explicaba que el periódico ha tenido acceso a documentos que acreditan pagos sin declarar y adelantos sin motivar que apuntan a la existencia de una caja B. A media mañana, sin embargo, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha quitado hierro a la información publicada por este medio, que se basa en documentos de liquidación que probarían que Koldo cobró como mínimo 7.088 euros más de lo que el PSOE certificó en 2017 y 2018. Según uno de los ministros de más confianza de Pedro Sánchez, “son cantidades tan menores que se aclararán, como se están aclarando todas las cuentas del PSOE”.

La semana pasada, los socialistas insistieron en incontables ocasiones en que el informe de la UCO, a su parecer, deja claro que no existe ninguna trama de financiación irregular por parte del PSOE. “Todo el dinero del partido tiene origen legal, está contabilizado y fiscalizado por el Tribunal de Cuentas”, insistió la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la habitual rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de los martes. También recordó que “pagar en efectivo no es ilegal”. Las incongruencias que hacen saltar las alarmas de la UCO y del juez, sin embargo, son las cantidades de dinero que aparecen en las conversaciones de WhatsApp de Koldo, que no se corresponden con la información que el PSOE entregó al Supremo.

También Ábalos, el pasado lunes, negó en declaraciones a TVE que cobrara sobresueldos por parte del PSOE. El ex secretario de Organización de los socialistas también aseguró que el partido no se financió de forma irregular. “Es todo una fantasía que corresponde a una campaña para intentar crear una Gürtel dentro del PSOE; son gastos que pasaban todas las personas del partido que tuvieran derecho a ser reembolsadas en sus gastos anticipados, porque no disponíamos de tarjeta de crédito”, defendió.