Por mucho que los SUV se haya convertido en el segmento en el que más están apostando las marcas, especialmente las generalistas, los utilitarios siguen siendo modelos muy exitosos en cuanto a ventas en España. Entre otras cosas porque son modelos perfectos para moverse ágilmente en el denso tráfico urbano de las grandes ciudades así cómo modelos que, a diferencia de los urbanos puros, sí que puede salir a autopistas y carreteras sin ningún tipo de problema.

De los muchos modelos de este segmento con mucho peso en nuestro país, las cifras de ventas dejan muy claro que el Seat Ibiza y el Citroën C3 son dos de los más top. En el caso del español, sus 2.395 ventas en los dos primeros meses del año hacen de él el seto modelo más vendido en España y el primero de su categoría.

 

Por su parte, las 1.860 ventas logradas entre enero y febrero por parte del Citroën ubican al C3 en una más que interesante decimotercera posición, con tan sólo el Peugeot 208 y el Dacia Sandero, al margen del citado Ibiza, por delante en cuanto a ventas.

Dos modelos que, pese a que comparten segmento, son muy diferentes en muchos sentidos, de ahí que no sean pocos los que, a la hora de ir a por uno de los dos se pregunten cuál de mejor comprar.

El Seat Ibiza y el Citroën C3, dos súper ventas cara a cara

Diferencias que no son precisamente notables en su precio. Y es que, como bien podemos ver en quecochemecompro.es, el precio del Ibiza más sencillo de todos es ahora de 13.400 euros con un descuento por financiación ya aplicado de 3.220 euros. Por su parte, el precio del Citroën arranca en los 13.270 euros, en este caso con un descuento por financiación también ya  incluido de 2.850 euros.

Así, el precio no es un elemento crucial en esta comparativa. Tampoco lo son sus motores, al menos los que llegan en sus versiones más sencillas, con un 1.0 MPI de 80 caballos en el caso del Seat y un 1.2 Puretech de 83 caballos en el caso del Citroën, siendo quizás éste una opción mejor, pero por muy poca diferencia.

 

Donde sí que llegan las diferencias es en la concepción el propio modelo, con el Seat siendo un utilitario que destaca, como suele ser habitual, por su equilibrio en todos los sentidos y por ser un modelo más versátil y capaz. A diferencia del C3, que sí que se muestra más ágil en entorno urbanos, este Ibiza se evidencia una mejor opción para aquellos que no quieran tan sólo un modelo para la ciudad, sino que opten por él como un modelo para viajes más largos.

Por el contrario, el Citroën sufre en cuanto a habitabilidad y comodidad si los viajes son más prolongados, pero se muestra más directo y capaz en las grandes ciudades. Eso sí, uno de sus puntos débiles en comparación con el Seat son sus 300 litros de capacidad de su maletero, 55 menos que la que tiene el Ibiza, que es la opción más racional (y conservadora) entre estos dos modelos.