Tanques del ejército israelí han atacado esta noche el barrio de Al-Baraka, en la ciudad gazatí de Deir al-Balah, un día después de pedir su evacuación, en lo que marca el inicio de la primera ofensiva terrestre de Israel contra esta ciudad en el centro de la Franja, según han podido confirmar periodistas locales y testigos a la agencia EFE. El servicio de emergencias de Defensa Civil de Gaza ha recibido a personas heridas a causa del fuego de artillería de los tanques en la zona, que hasta ahora no habrían causado víctimas mortales. Sobre los bombardeos y la presencia de tropas en la ciudad, las fuentes del ejército de Israel consultadas han dicho que "no hacemos comentarios sobre las operaciones o las ubicaciones de las tropas". Vídeos difundidos por la Red de Noticias Quds, una agencia palestina, y por ciudadanos de la Franja en las redes y grabados dentro de la ciudad permiten sentir los tiros de los fusiles y el fuego de la artillería en la distancia. Los blindados habrían avanzado hacia el corazón de la ciudad por la carretera de Kissufim, que conecta Gaza con Israel a través del paso fronterizo homónimo.
Breaking | Israeli occupation vehicles and quadcopter drones open fire east of Deir al Balah in central Gaza Strip, as flares light up the sky in the area. pic.twitter.com/5yH7vlrCip
— Quds News Network (@QudsNen) July 20, 2025
El ataque llega después de que el ejército de Israel emitiera el domingo órdenes de evacuación para los barrios del suroeste de la ciudad, un importante núcleo de población en el centro de Gaza donde, hasta ahora, no había habido ninguna operación terrestre desde el inicio de la ofensiva, lo que lo había convertido en un refugio para muchos desplazados y el centro de operaciones para varias organizaciones internacionales. Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en el momento de la alerta israelí entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en los barrios evacuados, situados cerca de la costa y que ocupan una superficie de unos 5,6 kilómetros cuadrados. Más de 1.000 familias habrían abandonado la ciudad desde entonces, según la misma organización, y la mayoría de ellas lo hacen hacia el sur, a la ciudad de Mawasi, donde ya se hacinan unas 425.000 personas a pesar de sufrir bombardeos prácticamente cada día. Después de los llamamientos a evacuar, los bombardeos israelíes sobre la ciudad habrían dejado dos muertos.
Más de 59.000 muertos después de los últimos ataques
La cifra total de muertos contabilizados en la devastada Franja de Gaza habría superado este lunes los 59.000 después de los últimos ataques israelíes, según ha informado el ministerio de Salud del enclave, dirigido por Hamás. Solo durante el día de ayer, el domingo, más de una centena de personas habrían sido asesinadas en diferentes bombardeos que también habrían dejado a más de 1.000 heridos. El total de personas heridas desde que empezara la invasión terrestre de Israel, ya hace más de 21 meses, llegaría hasta 141.135, muchos de los cuales han sufrido graves lesiones que perdurarán durante toda la vida, cosa que será difícil de asumir por el colapsado sistema sanitario gazatí. Durante el lunes, otra treintena de personas habrían sido asesinadas por los ataques israelíes contra tiendas de campaña, edificios residenciales y grupos de civiles a la espera de camiones de ayuda humanitaria.
Israel rechaza la petición de 25 países para acabar con la guerra
Prestando especial atención a la situación humanitaria que vive la Franja, 25 países, entre los cuales se encuentran España, el Reino Unido, Italia, Japón, Australia o el Canadá, han firmado una declaración conjunta pidiendo el fin de la guerra en Gaza. Estos países consideran que el conflicto tiene que acabar ante las graves consecuencias que está generando para los civiles de Palestina, poniendo énfasis en el "peligroso" sistema de reparto de ayuda establecido por el gobierno de Israel, que ya ha causado decenas de víctimas mortales por ataques a las colas. En este sentido, el gobierno de Benjamin Netanyahu ha rechazado la petición, afirmando que "todas las declaraciones y afirmaciones se tienen que dirigir a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de los rehenes y de un alto el fuego: Hamás, que inició esta guerra y la está alargando".
En el texto de respuesta, Israel insiste en el hecho de que "existe una propuesta concreta para un alto el fuego", que no incluye el final definitivo de la guerra ni la retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza, la cual ha estado "repetidamente" aceptada por Israel, pero no por Hamás, afirma el comunicado. "En estos momentos de negociaciones en curso, es mejor evitar declaraciones de este tipo", añade el texto, y es que desde hace semanas, la diplomacia israelí y Hamás discuten en Qatar un acuerdo para el intercambio de una cincuentena de rehenes, tanto vivos como muertos, que siguen en la Franja a cambio de un alto el fuego de 60 días, durante los cuales se seguiría negociando para poder parar el conflicto por la vía diplomática. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmaba la semana pasada que "habrá un acuerdo en los próximos días", aunque este todavía no se ha materializado.
En este sentido, el próximo día 24 de julio, el Parlament de Catalunya debatirá una resolución propuesta por ERC, Comuns y la CUP, en que se pide romper todas las relaciones diplomáticas y comerciales del Gobierno y con Israel, a quien acusan de cometer "ataques y actos de genocidio contra la población civil palestina". Los colectivos de solidaridad con Palestina en Catalunya, que han promovido la resolución, insisten en el hecho de que se trata de una resolución "de mínimos", que incluye el reconocimiento del sionismo como una forma de racismo y peticiones a la Fira y al Port de Barcelona para que no acojan pabellones del gobierno israelí, por un lado, ni barcos relacionados con el comercio de armas hacia Israel, por el otro.