Mientras Israel prepara la ofensiva terrestre sobre Ciudad de Gaza, se suceden los movimientos diplomáticos y el enfrentamiento retórico en el pulso de la guerra que enfrenta a Hamás y a Israel, con Estados Unidos en medio y presionando lo que puede para avanzar hacia el fin del conflicto. En las últimas horas, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado que está dispuesto a liberar a "todos" los rehenes que tiene retenidos en la Franja de Gaza a cambio de un acuerdo de alto el fuego que incluya el cese de la ofensiva militar y la retirada de "la ocupación" del enclave palestino. Pero Israel desestimó este miércoles este ofrecimiento y prometió continuar adelante con la invasión planeada de la Ciudad de Gaza si el grupo terrorista palestino no acepta las condiciones de detener permanentemente los combates. Benjamin Netanyahu ha calificado el ofrecimiento como "otra maniobra manipuladora de Hamás que no contiene nada nuevo", afirmó la oficina del primer ministro israelí.

Lo que ofrece Hamás

"Estamos dispuestos a aceptar un acuerdo global que incluya la liberación de todos los prisioneros a cambio de nuestros cautivos, el cese de la guerra y la retirada de la ocupación de Gaza", ha declarado Hamás en un comunicado difundido a través del diario Filastin, vinculado a la milicia. El grupo ha reiterado que ha dado su consentimiento a "formar un gobierno nacional independiente de tecnócratas que administre los asuntos de la Franja de Gaza inmediatamente" y ha recordado que todavía está a la espera de una respuesta por parte de las autoridades israelíes a la propuesta presentada por los países mediadores, Qatar y Egipto, y aceptada por Hamás el pasado 18 de agosto. Israel aprobó el 21 de agosto el plan militar para asaltar la Ciudad de Gaza, y al mismo tiempo Netanyahu ordenó iniciar negociaciones para una tregua con Hamás para el fin de la guerra "en términos aceptables para Israel", señaló. "Estos dos objetivos —derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes— van juntos", añadió. Pero Hamás, a través del dirigente Izzat al Rishq, asegura que Netanyahu todavía no ha respondido al acuerdo "basado en la propuesta de (Steve) Witkoff", en referencia al enviado especial del gobierno norteamericano a Oriente Medio.

Las cinco condiciones de Israel

Israel, sin embargo, asegura que no caerá en la trampa de Hamás y ha vuelto a dejar claro cuáles son sus condiciones establecidas por su Gabinete de Seguridad, que hace unas semanas aprobó la operación de la ocupación de la Ciudad de Gaza, a pesar de las advertencias del jefe de las FDI sobre el riesgo que supone para la vida de los rehenes. Israel asegura que "la guerra podría acabar inmediatamente" y si Hamás se aviene a aceptar sus cinco condiciones: "la liberación de todos los rehenes", que "Hamás sea desarmado", que "la Franja sea desmilitarizada", que "Israel tenga el control de la seguridad en la Franja" y que "se establezca una administración civil alternativa que no eduque para el terrorismo, envíe terroristas ni amenace a Israel". La oficina de Netanyahu añadió que "solo estas condiciones impedirán que Hamás se rearme y repita una vez y otra la masacre del 7 de octubre, como promete abiertamente hacer."

Trump exige la liberación de los rehenes

Este intercambio de mensajes entre Hamás e Israel llega justo después de que Donald Trump pidiera este miércoles al grupo palestino que libere inmediatamente a los rehenes retenidos en Gaza, advirtiendo que "las cosas cambiarán rápidamente". "¡Díganle a Hamás que devuelva INMEDIATAMENTE a los 20 rehenes (no 2, 5 o 7!), y todo cambiará rápidamente. ¡ACABARÁ!", escribió Trump en su red social, Truth Social. El presidente no dio más detalles sobre qué medidas tomaría si los rehenes fueran liberados ni a qué "final" se refería.

La presión internacional fracasa

Hamás se llevó en torno a 250 rehenes a la Franja de Gaza después del ataque transfronterizo de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 y Tel Aviv estima que todavía hay 50 rehenes israelíes en Gaza, 20 de ellos con vida. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos afirman que más de 10.800 palestinos se encuentran recluidos en prisiones israelíes bajo tortura, inanición y negligencia médica. Según los datos de Hamás, Israel ha matado a casi 64.000 palestinos en Gaza desde octubre de 2023. Los esfuerzos internacionales para conseguir un alto el fuego desde que Israel rompió una tregua en marzo han fracasado hasta ahora.

Mientras los palestinos se ven obligados a desplazarse para huir de las bombas y de la ofensiva inminente que prepara Israel, el hambre se ha convertido en otro enemigo a combatir. La ONU declaró de manera oficial el estado de hambre para la población de la Franja de Gaza y denunció que Israel utiliza el hambre como "arma de guerra". Tampoco las presiones de los gobiernos occidentales, muchos de los cuales han anunciado que reconocerán el estado palestino en la próxima cumbre de la ONU prevista para este mes, ni la amenaza de sanciones han doblado el gobierno de Netanyahu, que desde el noviembre pasado afronta las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional, junto con su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza. Israel también enfrenta un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia por su guerra contra los palestinos del enclave.