El líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, tiene una nueva "prioridad máxima". Este jueves, después de presidir unas pruebas de drones multiuso y vehículos de vigilancia no tripulados, ha asegurado que, con el objetivo de modernizar la cada vez más sofisticada tecnología militar norcoreana, buscará ahora aplicar la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de sus drones. Estos dispositivos de defensa se han convertido en un activo militar cada vez más valioso, razón por la cual Kim busca no solo renovarlos, sino también "ampliar y reforzar" las capacidades de producirlos en masa. Para el norcoreano, los avances en la fabricación de drones son una pieza clave para asegurar "el estatus de gran potencia" de Pyongyang. Además, los vehículos no tripulados ofrecen, por un bajo coste, una eficiencia muy rentable: ejecución autónoma de misiones, precisión y letalidad, idoneidad para la producción masiva y flexibilidad táctica.
Kim ha hecho estas declaraciones durante una visita al Complejo de Tecnología Aeronáutica No Tripulada de Pyongyang. Hace solo una semana, el líder supervisó desde este mismo centro la prueba de un nuevo motor de cohete hecho con combustible sólido y diseñado para misiles balísticos intercontinentales, hito que consideró una "expansión significativa" de las capacidades nucleares del país. El poder militar del régimen más sancionado de mundo incluye, además de un arsenal atómico estimado en 50 ojivas nucleares, numerosos misiles balísticos y de crucero y un reciente programa de satélites espía, según la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos. Con respecto al potencial humano, Corea de Norte dispone actualmente de un millón de soldados en activo, que se complementan con unos siete millones de reservistas. Para hacerse una idea del alcance de la militarización del país, hay que tener en cuenta que su población total es de 25,6 millones.
La IA gana bastante como recurso militar
En declaraciones recogidas por AFP, Lim Eul-chul, de la Universidad Kyungyam de Corea de Sur, dijo que los avances en inteligencia artificial podrían permitir a los drones norcoreanos "operar incluso si las señales GPS o de comunicaciones están bloqueadas, basándose en algoritmos previamente entrenados". El uso de la IA como recurso militar ha ganado impulso desde el 2024, y ya es, de hecho, un aspecto importante en la evolución de la guerra entre Rusia y Ucrania. Recientemente, un informe del grupo de análisis independiente 38 North concluyó que, a pesar de las sanciones internacionales, Corea de Norte participó en una investigación transfronteriza sobre inteligencia artificial junto a académicos de Estados Unidos, China y Corea del Sur. Esta información sugiere que Kim Jong-un está dedicando grandes esfuerzos a no quedarse atrás en la carrera de la IA.
La posición estratégica más fuerte en décadas
Corea de Norte presentó sus primeros drones de ataque el año pasado. Ahora, los expertos aseguran que las modernizaciones en este sector podrían estar relacionadas con la incipiente alianza del país con Rusia, evidenciada hace dos semanas con el encuentro entre Kim y Vladímir Putin en Pekín. Otro factor a destacar es que las tropas norcoreanas enviadas a Ucrania adquirirán experiencia en la guerra moderna. Esto incluye la capacidad de utilizar correctamente estos nuevos drones en el campo de batalla, un valioso conocimiento que después sería transmitido a Pyongyang. El régimen de Kim Jong-un, de hecho, parece que todavía espera obtener una recompensa significativa por su apoyo bélico a Rusia: según un estudio reciente, Pyongyang ha proporcionado casi 10.000 millones de dólares en armas a Moscú, así como decenas de miles de soldados para luchar junto con las tropas rusas en el frente. A cambio, solo habría recibido entre 500 y 1.000 millones de dólares en alimentos, combustible y sistemas de defensa aérea. Así y todo, la inteligencia militar norteamericana mantiene que Corea del Norte "se encuentra en su posición estratégica más fuerte en décadas, poseyendo los medios militares para mantener en riesgo las fuerzas norteamericanas y los aliados de EE.UU en el nordeste de Asia, a la vez que sigue mejorando su capacidad para amenazar EE.UU".