Kim Jong-un ha vuelto a hacer saltar las alarmas internacionales con una de sus particulares exhibiciones militares. Una semana después de su visita a Pekín, donde presenció el desfile del ejército chino acompañado de Xi Jinping y Vladímir Putin, el líder norcoreano ha presenciado este lunes la prueba de un nuevo motor diseñado para misiles balísticos intercontinentales (ICBM), hito que ha considerado "un cambio significativo en la expansión y fortalecimiento" de las fuerzas nucleares estratégicas del país. Según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), se trata de un motor de combustible sólido construido con fibra de carbono, capaz de alcanzar una fuerza propulsiva mayor que cualquiera de los otros reactores diseñados por Pyongyang con anterioridad. Después de la prueba, que se ha desarrollado de manera satisfactoria, el líder norcoreano ha expresado su gran satisfacción con unos resultados que ha calificado de "reveladores". Las pruebas se han completado poco después de que Kim visitara un instituto de investigación donde, en estos momentos, se está trabajando en el misil balístico intercontinental de última generación Hwasong-20. Este prodigio militar, que será testado próximamente, estará propulsado por el motor presentado este lunes, y se trata de una poderosa arma con capacidad para impactar en cualquier lugar de los Estados Unidos.
La ostentosa prueba militar se ha realizado en paralelo al 77.º aniversario de la fundación de la República Popular Democrática de Corea, hito que Pyongyang habitualmente aprovecha para llevar a cabo lanzamientos de misiles. Los cohetes de combustible sólido son más establos que los convencionales, y se pueden mover con una mayor facilidad para evitar ser detectados. Su lanzamiento se puede iniciar en cuestión de minutos, atributo ciertamente relevante si se compara con los misiles de combustible líquido, que pueden necesitar horas de trabajos previos para ser desplegados —hecho que facilita al adversario en cuestión detectar con tiempo la amenaza y neutralizarla.
Kim, más embravecido que nunca después de la cumbre de Pekín
Kim volvió de Pekín victorioso, habiendo consolidado sus lazos diplomáticos con China y Rusia, dos países que anteriormente se habían sumado a las iniciativas de desnuclearización de Corea del Norte. Este escenario ya no existe, y ambos países ejercen ahora de contrapeso a EE.UU en las votaciones del Consejo de Seguridad de la ONU, donde todos los intentos por detener las ilegales pruebas nucleares y de misiles de Kim Jong-un acaban en fracaso. Varios medios internacionales apuntan que el líder norcoreano se siente ahora más embravecido que nunca, consciente de que puede seguir intimidando a sus enemigos gracias al amparo de sus poderosos socios globales.
🇰🇵NORTH KOREA: "TRUMP MUST ACCEPT NEW NUCLEAR REALITY"
— WORLD AT WAR (@World_At_War_6) July 29, 2025
Kim Yo Jong, sister of North Korean leader Kim Jong Un, recently demanded that the United States recognize North Korea as a nuclear weapons state, asserting that its nuclear status is "irreversible" and that denuclearization… pic.twitter.com/hnnvAhU90E
Durante la cumbre en Pekín, Kim cerró acuerdos para una mayor cooperación económica con China —principal mecenas del hermético régimen— a la vez que ratificó su alianza militar con Rusia. "China y Corea comparten un destino común", celebraba Xi, mientras Putin enjabonaba al norcoreano por haber enviado miles de sus hombres al frente de Ucrania. El año pasado, Kim firmó con el Kremlin un pacto de defensa mutua que garantiza el uso de todos los medios disponibles para proporcionar asistencia inmediata en caso de que uno de los dos países sea atacado.
La "neoguerra fría" de Kim
El delirante programa nuclear de Corea del Norte ha transformado el país en el más sancionado del mundo. A pesar de eso, su líder supremo no ha mostrado ninguna intención de poner freno a sus fantasías belicistas, movido por la idea de una "neoguerra fría" en la que Pyongyang debe tener un papel fundamental para poner fin al dominio unipolar de Estados Unidos. Esta cruzada contra la hegemonía norteamericana es una de las razones principales por las que Kim ha llevado a cabo grandilocuentes pruebas con arsenal nuclear desde el 2006. En muchas de estas exhibiciones, algunos misiles "se han desviado accidentalmente" de su trayectoria y han acabado sobrevolando el espacio aéreo de Japón y Corea del Sur, poniendo en alerta sus poblaciones.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!