El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha pronunciado este viernes un encendido discurso al Asamblea General de la ONU, que ha venido precedido por una ruidosa bronca y la salida de múltiples delegaciones del plenario. Benjamin Netanyahu ha utilizado su tiempo en el organismo de representación global más importante del mundo para defender sus acciones en la Franja de Gaza, que ya han provocado la muerte de más de 64.000 personas, entre las cuales decenas de miles de niños. En su discurso, el primer ministro israelí ha anunciado que no detendrá la guerra diciendo que todavía no hemos acabado, después de afirmar que su país ha conseguido estos meses "una de las victorias más importantes de la historia". Por otra parte, Netanyahu ha aprovechado su tiempo ante los estados del mundo para acusar a los estados occidentales, un puñado de los cuales ha aprovechado la 80.ª sesión de la Asamblea General para reconocer el estado palestino, de haberse rendido a la presión "de antisemitas y radicales" y también se ha vanagloriado de adoptar medidas "para minimizar las bajas civiles" más que "cualquier otro ejército".
Reconocer Palestina es una "recompensa" por "asesinar judíos"
Al contrario que el líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, el primer ministro de Israel ha pronunciado su discurso ante la Asamblea General de la ONU desde el hemiciclo de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y desde allá ha aprovechado para alabar la figura de Donald Trump y su ataque a Irán el pasado mes de junio, así como su constante apoyo a los esfuerzos israelíes en la Franja de Gaza para acabar con Hamás y que se alargan desde hace prácticamente dos años. En este sentido, Netanyahu ha cargado duramente contra los Estados occidentales, que acusa de haberse rendido a la presión de radicales y antisemitas por el reconocimiento de muchos de ellos del Estado palestino estos últimos meses. El que el mundo lee como una pérdida de confianza en Netanyahu y un aumento de la presión sobre Israel para que acabe con la matanza de los palestinos, el líder hebreo avisa que es una "recompensa" por "asesinar judíos". Sobre el estado palestino, Netanyahu ha afirmado que "los palestinos no creen en la solución de los dos Estados, quieren un Estado palestino en lugar de Israel" y asegura que "votar contra el Estado palestino no es mi política, sino la del pueblo de Israel". Según los datos de una encuesta del Pew Research Center publicada el pasado mes de junio, solo un 21% de los israelíes creen que sería posible la convivencia pacífica entre un estado palestino e Israel, mientras que este porcentaje subía al 40% entre los árabes israelíes.
Netanyahu justifica la guerra y niega el genocidio
El primer ministro israelí ha dicho que su país ha hecho lo que haría cualquier otro ante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023: "nos defendimos". En su discurso, ha dicho que su país está "luchando contra los terroristas" y pide al resto de Estados del mundo que "se sitúen a nuestro lado". El que han hecho muchos países en los últimos meses, pero, ha estado alejarse de Netanyahu y de su guerra, que multitud de ONG, incluso israelíes, y movimientos sociales tildan de "genocidio", término que también ha usado el Gobierno. "Lo que se llama genocidio: se nos acusa de atacar a los civiles, pero es lo contrario. Estamos adoptando más medidas para minimizar bajas civiles que cualquier otro ejército. El coeficiente es 2 a 1 en Gaza, mucho más bajo que las guerras de la OTAN en Afganistán", ha afirmado el primer ministro, refiriéndose al hecho que solo el 33% de las muertes en Gaza serían de civiles, encuadrando el resto de muertes en combatientes de Hamás. Netanyahu ha seguido negando que lo que está pasando en Gaza sea un genocidio, diciendo que "¿un país que comete genocidio, le pediría a la población civil que se vaya para estar a salvo? No tiene sentido compararlo con un genocidio, ¿los nazis avisaban? Hamás le da la vuelta a la verdad, esta organización genocida, mientras que Israel, que hace todo el posible para salvar a los civiles, es el responsable".
El discurso se ha retransmitido en la frontera de Gaza
El primer ministro israelí ha nombrado los rehenes todavía en manos de Hamás: “He rodeado Gaza de altavoces conectados a este micrófono con la esperanza que los rehenes puedan sentir este mensaje: 'Héroes, os habla el primer ministro Netanyahu desde Naciones Unidas, no os hemos olvidado, seguiremos, no descansaremos hasta que os llevamos a todos a casa'”. En este sentido, Netanyahu ha firmado que su mensaje estaría llegando de igual manera a los teléfonos móviles de los gazatíes y ha dado las gracias a la inteligencia israelí: “Gracias a los servicios secretos, los llega mi mensaje a los móviles de los gazatíes: deponed las armas, liberad a los rehenes ya”, ha declarado Netanyahu: “Si lo hacéis, viviréis, si no, Israel os encontrará. Si Hamás acepta, Gaza será desmilitarizada, Israel controlará la seguridad, y habrá una autonomía con gazatíes y otros”.