Francia ha reconocido oficialmente el Estado de Palestina este lunes durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. "Ha llegado el momento", ha asegurado el presidente francés, Emmanuel Macron, quien ha seguido los pasos del Reino Unido, Australia, el Canadá y Portugal, que ya lo anunciaron este domingo. Durante la apertura de la conferencia internacional para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) el presidente francés ha señalado que "este reconocimiento es para afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada" en alusión al poeta palestino Mahmud Darwish. Macron ha puntualizado que "este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no saca nada a los derechos del pueblo de Israel", a quien Francia "ha apoyado desde el día uno", ha recordado. Además, ha subrayado que "este reconocimiento es una derrota por Hamás, igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel".
El paso dado por Francia es muy importante, ya que el país cuenta con la mayor comunidad judía de Europa -que ya ha criticado Macron por esta decisión- y porque ha sido uno de los más fieles aliados de Israel históricamente. El anuncio de Francia llega un día después del reconocimiento del Reino Unido, otro de los más simbólicos, ya que fue una de las naciones que estableció las bases para la creación del estado israelí en 1948. Como respuesta directa al posicionamiento del Reino Unido y Francia, los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir han reclamado la anexión formal de Cisjordania, un hecho que desde Londres y París ya han avisado de que replicarán con extrema firmeza si se produce algún tipo de represalia.
En la misma línea que el presidente francés, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha recordado, durante la misma asamblea en Nueva York, que la consecución de un Estado palestino "es un derecho, no una recompensa", y ha advertido que "negar (a los palestinos) este Estado sería un regalo a los extremistas". El secretario general se ha querido dirigir a los que todavía se oponen a esta solución -con los Estados Unidos al frente-, a los cuales ha preguntado: "¿Cuál es la alternativa? ¿Un escenario de un solo estado donde se niega a los palestinos los derechos básicos? ¿Expulsados de casa y tierra? ¿Forzados a vivir para siempre bajo ocupación y discriminación?". El reconocimiento por parte de Francia hace aumentar la lista de países que dan apoyo al Estado palestino y deja a los Estados Unidos -principal aliado de Israel-, Alemania, Italia y Japón como las únicas potencias mundiales que no reconocen Palestina.