El ejército de Israel ha anunciado que readmitirá los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza, un modelo de suministro que se utilizó en una ocasión desde el estallido de la guerra, lo cual supuso fuertes críticas por parte de las organizaciones humanitarias a causa de los riesgos que suponía para la población civil, que podía acabar aplastamiento por el mismo cargamento o por la marea humana que se formaba en torno a las zonas de aterrizaje. La administración israelí de los territorios de la Palestina Ocupada, la Coordinadora de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), ha confirmado a través de un comunicado que permitirá muy pronto que tanta Jordania como los Emiratos Árabes Unidos reanuden los lanzamientos aéreos con la coordinación del ejército israelí. Los países árabes ya realizaron a principios del año 2024 varios lanzamientos de ayuda por vía aérea, alegando que la crisis humanitaria había llegado a un punto insostenible, como está vuelto a pasar estos últimos días y semanas.
Las ONG y fuentes médicas gazatíes denunciaron a principios de marzo del 2024 que al menos cinco palestinos habrían muerto chafados por estos envíos de ayuda humanitaria por culpa de un error del paracaídas acoplado a la mercancía. Organizaciones como Save the Children ya avisaron en aquel momento que esta clase de envíos no representaban una solución para los centenares de miles de palestinos atrapados en Gaza, y que solo un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás podría salvarlos la vida. "Estos métodos alternativos de entrega de ayuda son costosos, ineficaces y una distracción de la solución crítica para salvar las vidas de los niños, las niñas y las familias de Gaza," apuntó en su momento Save the Children antes de asegurar que "la única solución es un alto el fuego inmediato y definitivo acompañado de un acceso seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria a través de todos los pasos fronterizos y dentro de la Franja".
Crisis humanitaria en la Franja
Durante las dos primeras semanas de julio, UNICEF, la agencia de la ONU para la infancia, ha atendido a 5.000 niños de Gaza con desnutrición severa, y las muertes por esta causa se elevan a 114, de las cuales 82 serían niños y niñas y 32 adultos, y la mitad habrían muerto este año 2025. El ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, afirma que más de 100 personas habrían muerto de hambre en el enclave palestino desde que Israel interrumpió el suministro de ayuda al territorio el mes de marzo. Israel levantó el bloqueo el mes de mayo, cuando puso en funcionamiento los nuevos puntos de distribución de ayuda, pero mantiene restricciones a su entrada que, según afirma el estado de Israel, son necesarias para evitar que la ayuda se desvíe a grupos militares dentro de la Franja, como Hamás. El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el miércoles que Gaza sufría hambre masiva provocada por el hombre a causa del bloqueo de la ayuda humanitaria al enclave palestino.
Durante las últimas semanas, los pocos hospitales que siguen en funcionamiento en la Franja han alertado de la llegada de un número cada vez más elevado de niños con problemas médicos por desnutrición. Según las autoridades palestinas, cerca de 7.000 niños en Gaza habrían llegado a la fase de desnutrición clínica. Aunque Israel permitió que los camiones con ayuda humanitaria volvieran a entrar en Gaza el 19 de mayo, el número de entradas ha sido muy limitado y la distribución de la ayuda que transportan se ha vuelto en una empresa arriesgada por los palestinos, con más de un millar de muertos por tiros del ejército israelí cerca de los puntos de reparto o las rutas de los camiones, según informa el ministerio de Sanidad de la Franja. El ejército de Israel descarga la culpa en las agencias de la ONU para no recoger ni distribuir unos 950 camiones con ayuda que se encontrarían dentro de la Franja, pero en la frontera. Estos organismos, por su parte, denuncian las trabas que impone Israel para recogerla.