El grupo islamista palestino Hamás ha publicado este viernes un nuevo vídeo mostrando a dos rehenes israelíes más de los 48 que aún mantiene capturados en la franja de Gaza desde el ataque del pasado 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.100 personas y fueron capturados unos 250 rehenes. El vídeo se publica 700 días después, durante los cuales el territorio palestino ha estado sometido a una cruenta ofensiva del Ejército israelí que se ha saldado ya con la muerte de más de 64.000 personas. En las imágenes publicadas este viernes aparecen Guy Gilboa-Dalal y Evyatar Daviv.
Ambos cautivos aparecen dentro de un coche y aseguran estar en ciudad de Gaza, donde las tropas israelíes prosiguen con su ofensiva con el objetivo de tomar su control totalmente. Este es el segundo vídeo en el que aparece el rehén Gilboa-Dalal, joven israelí que en febrero ya estuvo en otras imágenes publicadas por el grupo islamista palestino. En estas últimas imágenes, Gilboa-Dalal menciona en hebreo haber estado cautivo durante 22 meses, lo que podría indicar que el vídeo se grabó recientemente. La familia ha pedido que no se difundan estas imágenes, si bien ya circulan en redes sociales.
Según avanzaba este viernes el periódico israelí Haaretz, el Ejército ha advertido a los familiares de los rehenes que en medio de la campaña militar para conquista ciudad de Gaza, Hamás va a aumentar "el terrorismo psicológico" con la publicación de más vídeos de sus seres queridos para presionar al Gobierno israelí para que alcance un acuerdo de paz. El Ejército también les informó de que la nueva ofensiva contra ciudad de Gaza "aumenta las probabilidades de que los rehenes resulten heridos o muertos, y de que los muertos desaparezcan", de acuerdo con la información del citado diario.
Hamás denuncia 700 días de ofensiva israelí
Coincidiendo con la efeméride de los 700 días desde el inicio de este nuevo episodio cruento del histórico conflicto palestino-israelí, Hamás ha tildado de "vergüenza para la humanidad" la ofensiva israelí contra la franja de Gaza. "La brutal guerra de exterminio librada por la entidad fascista de ocupación contra civiles inocentes y la infraestructura de nuestro pueblo en la Franja de Gaza cumple 700 días. Su ejército terrorista continúa con sus sangrientas masacres, dejando decenas de miles de muertos y desaparecidos, la mayoría niños y mujeres", denuncia el grupo en un comunicado. Los islamistas lamentan que el "mundo haya presenciado en sonido e imagen, el genocidio más horrible de la historia moderna" y ha acusado al Gobierno de Benjamin Netanyahu de haber "violado todas las leyes internacionales y normas humanitarias diseñadas para proteger a los civiles en las guerras". "Ha declarado abiertamente su intención de exterminar y desplazar a nuestro pueblo mediante masacres, hambruna, asedio y privación de todos los bienes básicos", añaden.
"Si bien Hamás ha mostrado plena flexibilidad para alcanzar un acuerdo que conduzca al cese de las hostilidades y al intercambio de prisioneros, el criminal de guerra Netanyahu insiste en obstruir y frustrar los esfuerzos de los mediadores y en proseguir con sus planes de genocidio y desplazamiento en una guerra sin fin", dijo sobre las bloqueadas negociaciones para poner fin a la ofensiva israelí. En este sentido, el grupo palestino advirtió que las declaraciones emitidas por algunos países europeos y organismos de derechos humanos denunciando la "agresión, guerra de genocidio y hambruna, ya no son suficientes", y pidió "acciones punitivas" contra Israel.
Manifestaciones en Israel para pedir un acuerdo
Paralelamente, a lo largo de Israel se han celebrado este viernes actos conmemorativos por los 700 días del inicio de la ofensiva sobre Gaza, encabezados por los familiares de los rehenes, para recordar a los 48 cautivos que todavía siguen en manos de Hamás y al mismo tiempo exigir su liberación. Los familiares le piden al Ejecutivo israelí que retome la vía diplomática para poner fin a esta ofensiva: "Hay un acuerdo sobre la mesa: esto es lo que traerá de vuelta al último rehén, esto es lo que pondrá fin a la guerra". En la conocida como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, un grupo de activistas desplegó un gran cartel con la palabra 'SOS' en el suelo, junto a un reloj de arena para evidenciar que el tiempo para los rehenes se está acabando. "Nuestros 48 seres queridos corren el peligro de ser asesinados y perderse para siempre en las ruinas de Gaza", lamentó el Foro de los Familiares de los rehenes en un comunicado.
En Kiryat Gat, en el sur del país, en otra manifestación, Silvia Cunio, cuyos dos hijos (Ariel y David) siguen cautivos en Gaza, denunció que su familia está sufriendo "debido a una política patética". "Setecientos días de cautiverio son una terrible pesadilla; no hay palabras para describirlo", declaró a la multitud. "Podrían haber estado aquí hace mucho tiempo. ¡Basta! ¡Que acaben con la guerra, que los traigan a casa!", agregó. En esa misma protesta, Arbel Yehoud, rehén liberada, recordó el largo tiempo que pasó secuestrada y enfatizó que "cada minuto es una eternidad y cada segundo pone en peligro" la vida de los rehenes. "Hay una inmensa ansiedad, abusos y un sufrimiento terrible. Cada respiro podría ser el último", advirtió. Está previsto que se produzcan más protestas a lo largo del día en diferentes puntos del país y también frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén esta noche, como ya pasó el miércoles.
Avanza la ofensiva sobre Gaza
Desde el inicio del conflicto, Israel y Hamás solo han sellado acuerdos de alto el fuego en los que intercambiaron a rehenes israelíes por presos palestinos. El último se firmó este pasado mes de enero y el Gobierno israelí lo rompió el pasado mes de marzo, tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, retomando los bombardeos contra el devastado enclave palestino. El Ejército israelí dijo este jueves que ya controla el 40 % de la ciudad de Gaza, tras más de tres semanas de bombardeos incesantes. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes en un mensaje a las tropas que el país se enfrenta a una etapa "decisiva" en su guerra.