La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, se sitúa en el centro de los ataques de Israel, que la ha acusado de ser "una portavoz de Hamás". Estas afirmaciones llegan después de que Ribera calificara de "genocidio" los ataques de Tel Aviv contra Gaza. A través de un mensaje en su cuenta de X, el portavoz del ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein, ha condenado "enérgicamente" las acusaciones "infundadas" de la dirigente española y considera "imprudente y totalmente inaceptable" utilizar los términos que utilizó. Y ha afirmado que, haciéndolo, "Ribera se ha convertido en altavoz de la propaganda de Hamás".

En la misma publicación, el portavoz israelí ha reclamado a Ribera que exija responsabilidades al grupo terrorista. "En vez de repetir como un loro el libelo de sangre del genocidio difundido por Hamás, Ribera tendría que haber pedido la liberación de todos los rehenes y que Hamás entregue las armas para que la guerra pueda acabar", ha apuntado. Finalmente, Marmorstein ha instado a la vicepresidenta de la Comisión Europea a reconsiderar sus definiciones y ha apuntado que "las palabras tienen significado y los líderes tienen responsabilidades".

Ribera denuncia "el genocidio" en Gaza

Teresa Ribera lamentó este jueves la "incapacidad" de Europa de "hablar con una sola voz" sobre la ofensiva israelí en Gaza, que ha tildado de "genocidio". Ribera, que ya se había pronunciado en otras ocasiones sobre los ataques de Israel a la Franja de Gaza: "Si no lo es, se parece mucho a un genocidio", se mostró más contundente en su intervención de este jueves en la inauguración del curso universitario en la Facultad de Ciencias Políticas de la Escuela de Asuntos Internacionales de París.

"El genocidio en Gaza pone de manifiesto la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz, incluso cuando las protestas se extienden por las ciudades europeas y 14 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas piden un alto el fuego inmediato", señaló. Además, advirtió que "el aumento de las tensiones geopolíticas pone en duda los ideales de paz, cooperación y pleno respeto del Estado de derecho, los derechos humanos o el sistema de las Naciones Unidas". La dirigente apuntó que mientras que "la guerra de agresión de Rusia a Ucrania pone a prueba la resiliencia de Europa", el "genocidio" en Gaza evidencia su incapacidad "para actuar y hablar con una sola voz".