Una fuente del movimiento palestino Hamás en El Cairo ha afirmado que hay una "gran posibilidad" de llegar a un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza. Así y todo, persisten desacuerdos importantes con Israel, especialmente con respecto a las condiciones para poner fin a la guerra y a la retirada de las fuerzas israelíes del territorio. Estas declaraciones llegan después del anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, según el cual Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días.
➕ Caos en Gaza: diferentes bandas y clanes se pelean por la ayuda humanitaria
Según la fuente, que ha pedido el anonimato por la delicadeza de las negociaciones, la propuesta mencionada por Trump es, en realidad, la misma iniciativa presentada por Qatar hace dos días. "No ofrece nada de nuevo, solo impulsa la propuesta que ya conocemos", aseguró. Sin embargo, Hamás se muestra dispuesto a aceptar cualquier propuesta que contemple claramente el fin de la guerra.
Trump ha indicado que los mediadores de Qatar y Egipto, a los cuales ha elogiado por sus esfuerzos, presentarán a Hamás esta "propuesta final". Hasta ahora, ni El Cairo ni Doha han hecho ningún comentario oficial al respecto.
¿Qué incluye la propuesta?
Según la prensa norteamericana, la propuesta incluiría un cese de los ataques israelíes durante 60 días a cambio que Hamás libere a 10 rehenes vivos y entregue los cuerpos de otros 15. Durante este periodo, se podrían negociar las condiciones para poner fin definitivamente al conflicto.
A pesar de eso, las diferencias entre las dos partes siguen siendo profundas. El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, considera que el final de la guerra tiene que implicar la eliminación de Hamás como fuerza política y militar. Por su parte, Hamás exige la retirada total de las tropas israelíes como condición indispensable para cualquier acuerdo.
Trump intenta aprovechar el impulso generado por la reciente tregua entre Israel e Irán para conseguir también un acuerdo en Gaza que contribuya a estabilizar la región. Sin embargo, mientras no se resuelvan los puntos de fricción fundamentales, la tregua sigue siendo solo una posibilidad.
Víctimas y muertos en Gaza
El número total de personas muertas en la Franja de Gaza desde el inicio de la invasión israelí, hace ya más de 20 meses, ha llegado este miércoles a 57.012, según el último recuento difundido por el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás. Según el comunicado, solo en las últimas 24 horas los ataques israelíes han causado 142 víctimas mortales y cerca de 500 heridos. Además, se han añadido 223 cuerpos recientemente identificados, que han sido incluidos en el balance de muertos una vez validados por el comité judicial responsable de la gestión de personas desaparecidas a la Franja.
Las autoridades palestinas alertan de miles de personas podrían continuar atrapadas bajo los escombros, a causa de los constantes bombardeos israelíes. La falta de maquinaria pesada, sumada al hecho de que muchos de los cuerpos se encuentran todavía en zonas de combate activo, complica enormemente la tarea de los equipos de rescate.
Con respecto al total de heridos, Sanidad cifra en 134.592 a las personas lesionadas desde el inicio de la ofensiva. Muchos de estos pacientes presentan amputaciones y secuelas graves de por vida, hecho que supone un reto sanitario, logístico y humano de gran magnitud.
Mientras tanto, el acceso a ayuda humanitaria sigue siendo muy limitado, y varios hospitales de Gaza han dejado de funcionar por falta de electricidad, medicamentos y condiciones mínimas de seguridad. La ONU y varias organizaciones humanitarias internacionales han reiterado sus llamamientos a un alto el fuego inmediato y a la apertura de corredores humanitarios para evitar una catástrofe todavía mayor.