La automovilística Chery abrirá un centro de R+D en Catalunya. Así lo ha anunciado este miércoles el president de la Generalitat, Salvador Illa, después de reunirse con el presidente de Chery, Yin Tongyue, en Wufu, donde se encuentra la sede central de la compañía. Las nuevas instalaciones se ubicarán en Cornellà de Llobregat, tendrán una superficie de 2.000 m² y empezarán a funcionar a partir del otoño.

No obstante, la empresa no ha facilitado todavía la inversión económica que comportará ni los puestos de trabajo que puede generar. Lo que sí que se ha especificado es que este centro de investigación servirá para que Chery ofrezca apoyo al grupo a escala global y se especializará en el diseño y la adecuación de los vehículos para atender a las necesidades de los usuarios europeos, incluyendo la adaptación de las carrocerías, según ha adelantado el Govern.

Apoyo público

La reunión de este miércoles en Wufu ha servido para firmar una carta de intenciones, acordada a través de la agencia Acció, para poner en marcha este centro, que Illa ha situado como un "primer fruto" concreto del viaje de nueve días que el Govern realiza a China. En este acuerdo el ejecutivo catalán se compromete a apoyar a las iniciativas de la empresa en el desarrollo y expansión de su industria e innovación tecnológica en el ámbito del vehículo eléctrico, además de garantizar las conexiones con el ecosistema universitario y las instituciones de investigación y facilitar el acceso a los instrumentos públicos de apoyo como subvenciones, permisos e incentivos, lo cual incluye la posibilidad de subsidios laborales.

Por su parte, Chery se compromete a desarrollar a largo plazo su actividad en Catalunya y a establecer el centro de investigación, como un hub para desarrollar el producto y atraer talento de Europa, todo ello en colaboración con el Gobierno de Cataluña.

"Damos desde el Govern mucha importancia al hecho de tener investigación y desarrollo de una de las compañías tecnológicamente más avanzadas en la producción de coches y en el ámbito de la robótica en Cornellà de Llobregat", ha asegurado Illa, además de subrayar que esta iniciativa muestra la voluntad de Chery de establecer relaciones en Catalunya en el ámbito académico, a través de la UPC, y de contar con ingenieros y técnicos para adaptar sus productos a la realidad europea.

Chery es uno de los principales productores de automoción chinos, con un volumen de ventas que supera los 2,6 millones de unidades anuales y desde el 2024 estableció una alianza con EV Motores -propietario de Ebro y BTech- para fabricar coches en la Zona Franca de Barcelona. El mes de noviembre pasado, el presidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji, considerada tercera autoridad del país, participó en el acto de inauguración de la producción de estos vehículos.

Antes de acudir a Chery, Illa ha visitado las instalaciones de Seat en Hefei en plena negociación con la Comisión Europea por los aranceles impuestos al Cupra Tavascan, el vehículo eléctrico que se fabrica en esta planta. Allí se ha reunido con Markus Haupt, consejero delegado interino de la empresa, que ha recordado que el Cupra Tavascan fue diseñado en la planta de Martorell para comercializarlo en Europa y se ha visto afectado “gravemente” por los aranceles impuestos por la Unión Europea, que han pasado del 10% previsto inicialmente al 30,7%, lo cual ha impactado en los resultados de la firma. En este contexto, Haupt ha asegurado que Seat mantiene conversaciones “profundas y intensas” con la Comisión Europea en la búsqueda d’una solución positiva que permita revertir el arancel añadido por la UE. “Estamos trabajando en la recta final de forma muy intensa”, ha asegurado el CEO de la empresa.