El grupo islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, ha confirmado este lunes mediante un breve comunicado que ha aceptado una nueva propuesta para un alto el fuego en el enclave palestino planteada por los equipos negociadores de Qatar y Egipto. El mensaje de la milicia llega después de que varios medios israelíes, árabes e internacionales afirmaran que Hamás había dado el visto bueno a la firma de un acuerdo parcial, que incluye la liberación de algunos de los rehenes que siguen retenidos en la Franja desde el ataque del 7 de octubre de 2023 y la retirada de las tropas hebreas del norte y el este del enclave. En un breve comunicado el grupo afirma que "Hamás y las facciones palestinas han anunciado su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y cataríes", aunque no ha dado ningún detalle sobre las condiciones e Israel, de momento, no ha comunicado si aceptará o no esta propuesta. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, sin embargo, ha atribuido la respuesta positiva del grupo palestino a la presión israelí "de conquistar" la ciudad de Gaza.

Este lunes, una fuente egipcia ha afirmado a EFE que Hamás dio su visto bueno a la última propuesta de tregua después de una reunión conjunta entre mediadores egipcios y de Qatar con los líderes de su delegación presentes en Egipto. El plan incluye congelar las actividades militares del grupo en la Franja de Gaza, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí. "La propuesta estipula que Israel permitirá el paso seguro de los camiones de ayuda humanitaria, así como la retirada del ejército israelí de algunas zonas en las que había entrado después del fracaso del acuerdo de alto el fuego el pasado 2 de marzo", ha agregado la fuente, que no ha especificado ninguna cifra de prisioneros palestinos que Israel liberará a cambio de los rehenes israelíes retenidos en Gaza. Los principales escollos, durante meses, para un nuevo acuerdo, han sido la demanda de Hamás de un fin permanente de la guerra y la retirada de todas las tropas israelíes, mientras que Israel busca una tregua temporal y ha expresado sus planes de ocupar ciudad de Gaza.

Resultado de la "presión" israelí

En un mensaje de vídeo después de reunirse con una división de soldados en Gaza y con el ministro de Defensa, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que "Hamás se encuentra bajo presión atómica" para aceptar la propuesta al escuchar las noticias sobre el hecho. Por otra parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, ha dicho en un comunicado que "después de semanas en las que Hamás se ha mostrado reticente a negociar ningún acuerdo", este "de repente se encuentra sobre la mesa", y lo ha atribuido a que "solo el temor de Hamás a que tengamos la intención seria de conquistar Gaza lo motiva a negociar", aunque en el pasado Hamás ha dado luz verde a otros borradores para llegar a un acuerdo que han sido considerados inaceptables por la parte israelí.

Mientras tanto, el hambre continúa en Gaza y decenas de muertos se suman a los registros del ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, diariamente. En total, al menos 62.004 gazatíes han perdido la vida desde que empezó la guerra, después de los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, según el recuento de los hospitales que recoge diariamente el ministerio. De los muertos de este domingo, 27 han estado abatidos mientras intentaban recibir comida en los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) o en los cruces por donde pasan los pocos camiones de la ONU y otras organizaciones que llegan al enclave, según informa el ministerio. Además, al menos cinco personas, dos de ellas bebés de 3 y 5 meses, murieron por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición, según las autoridades sanitarias de Gaza.