El gobierno de Israel, dirigido por el primer ministro Benjamin Netnyahu, ha aprobado un plan para el desarrollo de las comunidades del oeste del desierto del Néguev que, según el ministro de Finanzas, el colono ultranacionalista Bezalel Smotrich, busca "doblar la población" de las localidades situadas en la periferia de Gaza. La decisión del gobierno israelí se aprobó durante el mes de junio, pero una reunión del gabinete de este lunes ha aprobado de forma definitiva los paquetes que financiarán las diferentes líneas de ayudas para "fortalecer Ascalón y el Néguev occidental". Este mismo lunes, y esperando este nuevo paso, el kibutz más próximo a la Franja de Gaza, Nahal Oz, ha pedido al Tribunal Supremo de Justicia que la decisión del gobierno de repoblar las comunidades fronterizas mientras todavía dura la guerra no es apropiada y pide que se gire para dar agencia a las comunidades de la zona. "Mientras dura la guerra en Gaza y los rehenes se mantienen cautivos en los túneles de tortura de Hamás, es imposible vivir una vida normal a 800 metros de la valla fronteriza", afirma el liderazgo del kibutz.

Paquetes de medidas para duplicar la población

En declaraciones previas a la reunión del gobierno que ha aprobado los paquetes de financiación para impulsar las medidas de reconstrucción y fortalecimiento de la zona, Benjamin Netanyahu ha asegurado que "abriremos y acogeremos Ofakim, Netivot, Meerhavim, Eshkol, Sahar Negev y Sdot Negev. Pretendemos desarrollar zonas industriales, promover centros de innovación e investigación, y también establecer la primera villa paralímpica de este tipo en Israel para atletas con discapacidades". El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha recalcado que el proyecto tiene el "potencial de duplicar la población en estas zonas del país" y permitir crear lo que se denomina "la zona perimetral" de Gaza. Las poblaciones de esta área, que rodea el enclave, incluyen pueblos y kibutz (comunidades agrarias) que fueron los que más sufrieron los ataques de los milicianos gazatíes el 7 de octubre de 2023.

El paquete de medidas aprobado por el gobierno israelí se divide en dos partes. La primera va dirigida a "el fortalecimiento y desarrollo" de la ciudad de Ascalón, y supone una inversión de unos 1.400 millones de séqueles israelíes (unos 350 millones de euros) con el fin de fortalecer el sistema educativo de la ciudad, desarrollar infraestructuras y promover proyectos culturales y deportivos. La segunda parte del paquete, de 1.800 millones de séqueles (unos 455 millones de euros), se desplegará hasta el 2029 a las comunidades fronterizas y permitirá la construcción de un complejo agrotecnológico en Netivom, el desarrollo de nuevas zonas industriales y el establecimiento de centros de investigación y deportivos como una villa paralímpica que permitirán atraer más población en la zona. Smotrich, el ministro de finanzas, describe que los paquetes suponen una "expresión de confianza" al "liderazgo local que mantiene la línea con fuerza, responsabilidad y sionismo". "No estamos satisfechos con la reconstrucción: estamos construyendo un futuro más fuerte y seguro, con más residentes y más esperanza", añade.

El kibutz más próximo a Gaza quiere echarlo atrás

La decisión del gobierno llega después de que el ejército israelí estimara que "no hay amenazas inmediatas a la seguridad" de los civiles que viven en poblaciones cerca de la Franja de Gaza, doce de las cuales, incluyendo Nahal Oz, el kibutz más próximo al enclave palestino, fueron aprobadas por su repoblación en aquel momento. En respuesta a aquella decisión, el Foro para las Familias de Rehenes y Desaparecidos dijo que "si, con respecto a la seguridad, no hay ninguna razón por la cual no se tendría que volver a vivir a las comunidades fronterizas de Gaza, entonces no hay ninguna razón para que la guerra entre Israel y Gaza continúe". Ahora, el kibutz de Nahal Oz pide al Tribunal Supremo de Justicia que eche hacia atrás la decisión después de percibir que el gobierno no estaba satisfaciendo sus necesidades.

"La petición refleja el deseo que todo el mundo en Nahal Oz tiene de volver a una vida de productividad y crecimiento. El primer paso hacia este objetivo final no puede ser forzado. Los residentes tendrían que tener la autoridad para decidir cuando y como volver a sus casas en ruinas para reconstruirlas", dicen desde el kibutz. Nahal Oz es geográficamente la población más próxima al enclave palestino, y el 7 de octubre, terroristas liderados por Hamás atacaron el kibutz durante horas. Quince residentes fueron asesinados y ocho de los 251 rehenes presos aquel día provenían de la comunidad. La petición pide ampliar las condiciones de residencia temporal para los miembros del kibutz (que fueron evacuados después de los ataques) hasta que acabe la guerra en Gaza, "dada la proximidad del kibutz a sitios operativos al norte de Gaza, así como el trauma colectivo que tienen los residentes", añaden.